Claves
Lo mejor del periodismo latinoamericano: Conoce a los ganadores del #PremioGGM
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de octubre del 2014

Y el día llegó. La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) premió a lo mejor del periodismo en las categorías de Innovación, Texto, Cobertura e Imagen.
Los ganadores son:
Texto:
Exxon Valdez: una mancha de 25 años, un proyecto de Eduardo Suárez. «El barco petrolero ‘Exxon Valdez’ encalló en el estuario del Príncipe Guillermo, al extremo norte del golfo de Alaska, cuatro minutos después de la madrugada del 24 de marzo de 1989 y desató un desastre ecológico que marcó a toda una generación. Este reportaje es un viaje a la localidad de Cordova (Alaska), cuyos habitantes sufrieron las consecuencias naturales y económicas del vertido».
Imagen:
La muerte de Jaime Roldós, un proyecto de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera. «La historia del Ecuador se vio estremecida en 1981 por la muerte repentina del presidente Jaime Roldós y de su esposa Martha Bucaram en un sospechoso accidente de aviación. Descrito por Gabriel García Márquez como un “presidente de corazón generoso”, Roldós había buscado el liderazgo democrático de un continente sometido al poder de brutales dictaduras militares. El filme examina sus dos muertes: la probable conspiración generada por su política de defensa de los Derechos Humanos en el continente y el drama shakesperiano de sus tres hijos, enfrentados a la manipulación de la imagen de sus padres por un partido populista creado por miembros de su propia familia».
Cobertura:
Sucesos del 12F, un proyecto de César Batiz. «El 12 de febrero de 2014 se realizó en Caracas una marcha estudiantil que devino en tragedia. Ese día, fueron asesinados Bassil Da Costa y Juancho Montoya. A través de un trabajo de investigación audiovisual y de una curaduría de fotos y vídeos ofrecidos por vecinos y testigos de los hechos, logramos determinar que los asesinos de Da Costa eran policías y funcionarios de inteligencia de Nicolás Maduro».
Innovación
Radio Ambulante, un proyecto de Daniel Alarcón, Carolina Guerrero, Camila Segura, Martina Castro, Silvia Viñas, Luis Trelles y Annie Correal. «Se utilizan todas las herramientas tecnológicas disponibles para grabar, editar, producir, y distribuir contenido a una audiencia amplia, en más de 100 países. El contenido se distribuye de manera gratuita en nuestro sitio web, a través de múltiples plataformas digitales, aplicaciones para móviles como Stitcher o iTunes, y en emisoras terrestres en Argentina, México, Estados Unidos, y Colombia».
Conoce el proyecto aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La ilustración bien trabajada es una de las formas poderosas del periodismo del mañana
«Symbolia es la primera publicación estadounidense exclusivamente dedicada» a este género de «periodismo ilustrado».
05-12-12
Fotoperiodista y redactor en los últimos 20 lugares de ranking laboral
El reciente ranking de la compañía CareerCast presenta un panorama negativo para el fotoperiodista y redactor (de diarios, revistas o TV). Ambas profesiones se encuentran en los puestos 185 y 188 de 200 empleos. Esta información está basada en los salarios que reciben: 40 mil dólares y 34 mil dólares al año, respectivamente. Sin embargo, hay otro […]
06-01-11
Le da la contra a todos: Medio online Reporte Indigo anuncia versión en papel
Después de seis años en el mercado, el sitio multimedia Reporte Indigo de México decidió lanzar su edición en papel. La nueva propuesta informativa impresa será diaria, de lunes a viernes
23-04-12