Claves

Un medio que busca estar más cerca de la audiencia

Por @cdperiodismo

Publicado el 10 de septiembre del 2014

The Guardian se está adaptando para estar más cerca de la audiencia. El medio británico informó hoy que los ciudadanos pueden ser parte de la organización a través de un programa de membresía, mediante el cual se integran a una comunidad de periodistas, lectores y amigos de la institución de más de 190 años.

La firma indica que quiere que los usuarios sean parte del trabajo de transformación de la empresa en este siglo. La idea nació hace dos años, en Londres, durante un festival realizado un fin de semana, cuenta el editor . En ese encuentro, el equipo quería poner a prueba el interés de los lectores por estar cerca de los reporteros del diario.

Un gran número de personas participaron en el debate y las conversaciones. Entonces preguntaron si la experiencia debería volver a repetirse. Los lectores dejaron claro que querían más, es decir, ser parte de los debates, ideas y conversaciones en la organización.

PROFUNDIZAR EL VÍNCULO

«La mayoría de los lectores dijeron que contribuirían con dinero a la «causa» de The Guardian, pero una abrumadora mayoría también quería que el periodismo sea libre, para que pudiera llegar a la máxima audiencia posible. Un buen número estaban felices de ser suscriptores, pero la mayoría aceptó cuando se le preguntó si le gustaría ser ‘miembro'», explica Rusbridger.

La empresa dice que esta era una posibilidad real para profundizar el vínculo entre los productores y consumidores. Antes de concretar la propuesta, probaron la idea con diferentes grupos de lectores, y el resultado sorprendió al equipo de investigación, pues era un experimento raro el acercarse a la gente de esa forma.

El editor coincide en que «este tipo de periodismo es cada vez más raro». Y asegura que los usuarios que se conviertan en miembros ayudarán a The Guardian en su bicentenario, y en el desarrollo del concepto del periodismo.

Así es como la compañía puede reforzar su influencia en toda la comunidad. ¿Qué te parece?

Lee toda la propuesta desde aquí. Puede ser una lección para los medios grandes de tu región.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas húngaros en huelga de hambre

Cuatro periodistas húngaros están en huelga de hambre desde hace cuatro días en protesta por la influencia del gobierno de ese país sobre los medios de comunicación.

19-12-11

Filipinas: Periodistas se entrenan en el uso de armas

Filipinas es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con al menos 75 muertos desde 1992, y con la mayoría de los asesinatos impunes. Es por eso que ahora algunos periodistas se están armando.

24-08-15

¿Sabes lo que Facebook hizo con su laboratorio creativo experimental?

Creative Labs ha sido una de las partes más interesantes de Facebook desde que se fundó hace dos años. El espacio construyó aplicaciones sociales experimentales para probar nuevas formas de llegar a la gente, pero eso llegó a su fin.

08-12-15

COMENTARIOS