Claves

No dejan trabajar a la prensa en Egipto

Por Esther Vargas

Publicado el 03 de febrero del 2011

Foto: EFE/JIM HOLLANDER (CorreoGallego.es)

La corresponsal de TVE en Egipto, Rosa María Molló, fue agredida mientra cubría los enfrentamientos que se suceden desde hace días en Egipto entre los seguidores del presidente, Hosni Mubarak, y sus detractores.

En declaraciones a su medio, Molló dijo que «los periodistas no podemos trabajar, estamos secuestrados por los progubernamentales».

Tras la llamada de alerta de CPJ, Reporteros sin Fronteras se pronunció para manifestar su indignación y condenar la violencia de los partidarios de Mubarak -entre los que se habrían infiltrado policías vestidos de civil-, contra varios periodistas de la BBC, de Al-Jazeera, de CNN, de Alarabiya y de ABC News.

“Este desencadenamiento de la violencia contra los profesionales de los medios de comunicación es verdaderamente indignante. Varios de ellos, que vinieron para cubrir los acontecimientos en Egipto, fueron atacados directamente por partidarios del jefe de Estado y por policías infiltrados. Los golpearon y les robaron su material”, aseveró Jean-François Julliard, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.

“Recordamos a todas las partes que los periodistas son observadores exteriores de los acontecimientos y que en ningún caso deben ser considerados como parte de un campo o de otro», dijo Jean-François Julliard, tras remarcar que estas agresiones también constituyen una manera «de hacer callar a los periodistas y de amordazar la información”

“Pedimos a la comunidad internacional que reaccione con firmeza contra estos excesos. Recordamos al Estado egipcio sus responsabilidades respecto a la aplicación de la ley y al restablecimiento urgente de la seguridad para todos, incluida la de los profesionales de los medios de comunicación”.

Todavía no se tiene un balance exacto de los ataques a la prensa.

EE:UU PROTESTA

El Departamento de Estado de EE UU ha denunciado hoy «una campaña orquestada para intimidar a los periodistas y dificultar su trabajo en Egipto», con una declaración del portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, que a través de Twitter ha condenado el acoso a la prensa.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista de investigación que denunció a Burger King estaría ligado a McDonald’s

Günter Wallraff es para muchos un periodista de investigación respetable. En esta ocasión, duros cuestionamientos a su ética hacen pensar que cometió un error.

13-05-14

Egipto: Condenan a escritor por capítulo de su novela publicado en un periódico

Un tribunal egipcio ha condenado a un autor a dos años de cárcel por indecencia pública. El escritor publicó extractos de su novela sexualmente explícita en un periódico literario.

22-02-16

Google Reader, una herramienta para los periodistas

No se puede dudar que algunas de las herramientas de Google son de mucha utilidad para los periodistas. En realidad, su lector de RSS -Google Reader- viene mejorando. Lo último que Google ha incluido en esa herramienta es que las webs sin ‘feed’ ya pueden registrar lo nuevo de sus portales.

03-02-10

COMENTARIOS