Claves
The Guardian enseña cómo escuchar a la audiencia
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de septiembre del 2014

The Guardian estuvo probando por un año una versión beta de su sitio, la cual fue lanzada públicamente en febrero pasado. Desde entonces ha recibido numerosos comentarios. ¿Qué tiene de especial el nuevo espacio?
La primera diferencia entre otras propuestas de medios es que ha conseguido evolucionar gracias a la audiencia. El sitio Nieman Lab conversó con Tanya Cordrey, directora digital del medio de comunicación, quien reafirma que su equipo toma en cuenta la retroalimentación a medida que continúan modificando la web, pieza por pieza.
Uno de los elementos que más llama la atención de la comunidad, es la sección de los comentarios. Los usuarios refieren que toma demasiados “clics” leer el comentario de un artículo, y que el historial de este espacio no es atractivo.
En otra encuesta se encontraron 17 posibles problemas con la web, como el tiempo de carga.
ESCUCHAR Y ENTENDER
En la búsqueda de retroalimentación, The Guardian también ha llevado a los usuarios a su estudio UX, centro que abrió el año pasado, en donde los lectores leales o no a The Guardian se familiarizan con la marca.
“Es también un espacio de trabajo, para que el usuario pueda tener la experiencia de un arquitecto, gerentes de producto, periodistas, e ingenieros y, me atrevería a decir, en donde pueden hacen cambios en tiempo real a algunos de los prototipos”, según Cordrey.
The Guardian comenzó el proceso de rediseño tras el relanzamiento de su sitio móvil. Ahora se está enfocando en el descubrimiento de contenido, el cual es un detalle importante en la organización de las historias para el nuevo sitio. Para ello se utiliza el “modelo contenedor”, un sistema que permite implementar una jerarquía para las historias, según el director Nick Haley.
Toda la propuesta funciona el con el objetivo de lograr el crecimiento de The Guardian en los nuevos mercados, fuera del Reino Unido. Escuchar y entender a la audiencia es clave, y eso va de la mano con la búsqueda de un diseño centrado en el usuario, que también sea placentero para los periodistas en todas las plataformas.
Aún no se conoce cuándo se lanzará oficialmente la web.
Vía Nieman Lab
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NYT presenta Stela, su plataforma de analítica
Stela es la herramienta de análisis de The New York Times que ayuda a mejorar su contenido en tiempo real.
26-07-16
La web de El País de España ya se adapta a cualquier dispositivo
Las portadas de las cuatro ediciones de la web de El País y las ‘portadillas’ de las secciones cambian esta semana su diseño por un modelo responsivo.
20-04-16
#Sochi2014: las pobres condiciones en las que trabajará la prensa internacional
A través de Twitter, los corresponsales han mostrado al mundo las paupérrimas condiciones en las que se encuentran los hoteles y habitaciones en las que se hospedan
05-02-14