Noticias

México: Detienen a periodista y activista maya que informaba sobre manifestación

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 01 de septiembre del 2014

Existe una historia previa al apresamiento del periodista, activista e indígena maya Pedro Celestino Canché Herrera. A mediados de agosto decidió cubrir la protesta dirigida por un grupo de indígenas contra la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA). La policía aseveró que al ser detenido un grupo de manifestantes dijo que fue Pedro Celestino Canché Herrera quien los contrató para obstruir el acceso a las oficinas de la CAPA.

Según informa Sin embargo, la manifestación de los indígenas era contra el incremento de las tarifas y la instalación de medidores que la Comisión ha dispuesto. Fue el miércoles 20 de agosto que cerca de 100 manifestantes fueron desalojados. Cuarenta de ellos fueron detenidos mientras que nueve fueron consignados ante el Ministerio Público adscrito a la PGJ de Quinta Roo acusados de ultrajes a la autoridad.

De todo esto informaba Canché hasta que el jueves 21 el Gobierno de Quintana Roo informó que el Departamento Jurídico de la CAPA interpuso una denuncia penal contra los manifestantes detenidos, quienes supuestamente “reconocieron que fueron manipulados, auspiciados por intereses políticos. Incluso, la mayoría admitió que no vive en Felipe Carrillo Puerto y que los contrató una persona de nombre Pedro Celestino Canché Herrera para obstruir el acceso a las oficinas de la CAPA”.

En el comunicado emitido se agrega que una de las detenidas que responde al nombre de Marisol Ceja Gálvez, “confirmó que forma parte del Partido Morena y del Congreso Ciudadano y que fue contactada por Canché Herrera, quien se autodenomina periodista internacional y activista del Movimiento Nacional Ciudadano». El documento detallaba que según la detenida, Canché se encarga de pagarles los pasajes y la estancia a quienes participaban del bloqueo.

Sin embargo, el denunciado señala haber conversado con Ceja en su lugar de detención, ella le habría comentado que declaró por primera vez ante el Ministerio Público la noche del 21 de agosto, “mucho después de la hora que salió publicado” el comunicado del gobierno del Estado.

Esta acusación llevó a la detención de Canché Herrera, quien niega los cargos. Para la organización Artículo 19, se está violando la ley, pues el periodista contaba con un amparo que resguardaba su seguridad.

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Día Internacional del Gato: Escritores y periodistas que los aman

Hace un año publicamos en Facebook, un álbum de fotos para celebrar el Día Internacional del Gato. No hay ninguna relación entre los periodistas y los gatos. ¿O quizás sí?

20-02-16

Vice News desmiente asociación con ISIS por documental

El editor en jefe del desenfadado medio Vice News, Jason Mojica, desmintió el jueves por la noche la acusación de que su organización de noticias pudo haber «conspirado» con militantes del Estado Islámico, con el fin de obtener acceso al material de su reciente documental.

19-09-14

Solo 25% de periodistas digitales considera muy importante las primicias

Un sondeo realizado PRWeek reveló que solo un 25% de los periodistas que trabajan en medios de comunicación online considera que tener la exclusividad de una historia es algo muy importante.

01-11-11

COMENTARIOS