Claves
Twitter revela los «favoritos» con más facilidad
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de agosto del 2014

Twitter está recibiendo criticas por la prueba de una nueva característica en las cuentas de los usuarios. El experimento consiste en hacer más visible los mensajes que han sido marcados como «favorito» por las cuentas que se siguen.
Esta prueba en el programa de la red de microblogging es de especial interés porque antes la etiqueta se consideraba una opción que puede mantener los gustos de cualquier usuario. La percepción de este contenido es que es privado a simple vista, pero es preocupante ver que la firma revele los favoritos en las líneas de tiempo.
Por otra parte, es posible que este experimento sea beneficioso para las marcas o medios de comunicación, pues al ver lo que otras personas marcan favoritos pueden ayudar a los nuevos usuarios a identificar cómo actuar de manera efectiva en la plataforma.
Twitter no ha respondido a las solicitudes de comentarios, pero en un blog sobre dichas pruebas, la empresa señala que «experimentan con características que nunca pueden darse a conocer a todos los que usan Twitter».
¿Qué te parece el cambio?
Twitter filling my feed with stuff I didn’t ask for – stuff other people follow and fav. pic.twitter.com/IVOViGF1QW
— Peter Kafka (@pkafka) agosto 17, 2014
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Usa tipografía fantástica con esta aplicación
Se trata de Retype, hecha para los usuarios que viven apasionados con la tipografía. La herramienta ayuda a los usuarios a añadir textos a sus fotos con diferentes y atractivos estilos, lo cuales es ideal para espacios como el Instagram de tu organización.
30-08-15
Reddit ya cuenta con aplicaciones oficiales para móviles
Reddit se ha vuelto un sitio web tradicional, sin muchos cambios, pero con un gran impacto en las comunidades digitales y los contenidos que se publican.
07-04-16
El poderoso mensaje de la UNESCO en el Día Mundial de la Libertad de Prensa: Luchar contra la desinformación
Este tema, señala la directora de la Unesco, constituye una oportuna celebración de la labor de aquellas y aquellos que defienden la libertad de información y una prensa independiente que examina y cuestiona los hechos.
02-05-20