Claves
INFOGRAFÍA: jóvenes dan prioridad a los redes sociales en el trabajo
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 14 de agosto del 2014

Las redes sociales son un fenómeno de gran impacto en los jóvenes, quienes han convertido en parte de su rutina diaria la revisión y administración de estos sitios personales.
Prueba de ello es el resultado de un estudio realizado por el sitio de investigación Online College Courses, en donde se reveló que la mayoría de estudiantes universitarios y egresados están dispuestos a sacrificar oportunidades laborales si el empleador no les ofrece libertad para ingresar a estas plataformas.
Infographic Creator realizó un gráfico que resume las estadísticas recogidas en este estudio. Veamos:
1. Los jóvenes no pueden vivir sin Internet
- Solo el 6% de los encuestados podría vivir sin Internet.
- El 31% podría vivir sin Internet, pero sería difícil.
- El 62% no podría vivir sin Internet.
- Uno de cada tres encuestados cree que el Internet es tan importante como el aire, el refugio, los alimentos y el agua.
- El 36% de los profesionales jóvenes cree que su smartphone es importante en su vida cotidiana.
- El 45% de los estudiantes universitarios no podrían vivir sin su smartphone.
2. Los jóvenes le dedican tiempo diario a sus redes
- Casi la mitad de los estudiantes universitarios dicen que son interrumpidos por notificaciones de sus redes sociales al menos tres veces en una hora.
3. Los jóvenes quieren revisar sus redes en el trabajo
- El 30% de encuestados cree que la posibilidad de trabajar de forma remota es un derecho.
- El 60% de los profesionales jóvenes piensan que su jefe cree que es necesario que ellos estén presentes en la oficina.
- El 68% de los jóvenes profesionales creen que la empresa donde trabajan debería permitir trabajar y revisar redes en horario laboral.
- Tres de cada diez jóvenes aseguró que en la empresa donde trabajan bloquea las redes sociales y los juegos en línea.
- El 29% de los estudiantes universitarios dan prioridad a la libertad de medios sociales y la flexibilidad del uso de dispositivos móviles sobre el salario.
- En promedio, el 27% de jóvenes aceptaría una oferta de trabajo solo si encuentran una manera de acceder a sus redes sociales en horario laboral. Este porcentaje varía de acuerdo al país, siendo Brasil y México donde más énfasis se le pone a este aspecto.
El gráfico completo:
Vía: Infographic Creator
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook no es para los amigos sino para crear una marca personal
La periodista Erin Biba de Wired cuestiona la ‘amistad’ en las redes sociales. Y opina que Facebook, más que una red de amigos, es un lugar de creación y fortalecimiento de una marca personal.
04-08-11
Quiénes usan Twitter y cómo lo usan
Una buena infografía de Flowtown para cerrar el año con data sobre quiénes usan Twitter y cómo lo usan. El 14% de usuarios tiene entre 18 y 29 años, y el 7% entre 30 y 49 años. ¿Qué hacen en la poderosa red de microblogging? Twittean cosas personales, actualizan por trabajo, comparten enlaces a páginas […]
29-12-10
En qué medios confían los ciudadanos en América Latina [ESTUDIO]
La agencia Sherlock Communications publicó el Informe de Consumo de Medios en LATAM 2021, que encuestó a más de 3 mil personas en Latinoamérica para conocer sus preferencias y analizar los cambios que se han dado en el consumo de noticias y confianza en canales y personas incluye este año un análisis especial sobre la inclusión, […]
06-08-21