Noticias

Periodistas cubriendo virus de ébola mantienen condiciones de seguridad

Por Sofia Pichihua

Publicado el 05 de agosto del 2014

El virus de ébola ha matado a casi 900 personas en África occidental. Los medios de comunicación han mandado a sus corresponsales a diversas zonas donde Naciones Unidas viene atendiendo a los ciudadanos afectados.

El riesgo es constante, y no hay una clara forma de acabar con el mal. Es por ello que los periodistas han tomado diversas medidas de seguridad para evitar el peligro de contagiarse.

Al llegar, varios periodistas indicaron que deben llenar un formulario indicando si sufren el riesgo.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Critican diario en Liberia por «conspiración» en cobertura del ébola

En el momento en el que los habitantes de Liberia necesitan información para prevenir ser contagiados con ébola, el principal medio de comunicación de ese país The Daily Observer estaría lanzando una campaña de «conspiración» con rumores.

19-10-14

The Washington Post convierte una cobertura local en una nacional

The Washington Post cree tener la solución de un problema usual en las grandes organizaciones de noticias: ¿Cómo se puede tener una historia local que sea relevante para un público nacional?

27-06-16

Twitter ofrece recurso para seguir las noticias en Egipto

El presidente Mohamed Morsi fue derrocado hoy por las Fuerzas Armadas de ese país. El general Abdul Fattah al-Sisi lo anunció así, además de la suspensión de la Constitución del territorio y el llamado a nuevas elecciones presidenciales.

03-07-13

COMENTARIOS