Noticias
Perú: Reportaje recuerda confiscación de medios hace 40 años
Por Lucero Chávez
Publicado el 28 de julio del 2014

Conocer y recordar los hechos que marcaron el pasado del periodismo nos ayudan a valorar más nuestro presente y aprender de la historia.
Hace 40 años, la prensa peruana se vio amenazada e intervenida por el general Juan Velasco Alvarado, presidente de la nación en este entonces, que llegó al mando después de realizar un golpe de estado al gobierno del expresidente Belaunde Terry.
Fue en la madrugada del 27 de julio de 1974 cuando los militares irrumpieron en las redacciones de los diarios El Comercio, La Prensa, Última Hora, El Correo y Ojo. Aunque muchos de ellos ya no existan en la actualidad, los periodistas peruanos recuerdan ese episodio.
No solo esos medios fueron intervenidos. Días antes, otros periódicos así como revistas, emisoras de radio, canales de televisión también habían pasado por lo mismo. Con este hecho, se concretaba una de las etapas más nefastas de la historia del Perú: el control sobre la prensa.
Haciendo uso de una malinterpretada ley de prensa que buscaba que los diarios apunten al servicio social, confiscó los medios con la promesa de entregárselos a sectores organizados de la población, pero lejos de hacer eso, los empleó para su denominada «revolución».
La población limeña hizo oír su voz, y los días 28, 29 y 30 de julio fueron los más agitados. Cuando el régimen denominó a Héctor Cornejo Chávez como director de El Comercio, se desató una ola de violentas protestas que terminó con alrededor de 400 detenidos.
Esta situación duró seis años. Cuatro décadas después, Cuarto Poder recordó lo ocurrido.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Buena noticia: Empresa propietaria de Chicago Tribune salió de la bancarrota
Tribune Company, la empresa propietaria de los diarios Chicago Tribune y Los Angeles Times, salió de la bancarrota este lunes luego de cuatro años de haberse amparado en el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
31-12-12
Dos gráficos que resumen los cambios en el trabajo periodístico
La periodista chilena Constanza Sturm difundió dos gráficos que explican por qué los periodistas ya no podemos trabajar como antes.
01-12-15
Los periodistas que los nuevos medios esperan
The Huffington Post publicó una serie de ofertas de empleos que si revisas con atención podrían hacerte reflexionar sobre las habilidades profesionales que deberían tener los periodistas en estos tiempos.
04-05-10