Noticias

Hacer periodismo en tiempos en los que se hace todo lo contrario

Por Lucero Chávez

Publicado el 26 de julio del 2014

¿Cómo retener lectores? ¿Cómo ganar más suscriptores? Estas preguntas recurrentes tienen respuesta para el periodista y escritor Colin Woodard, del Portland Press Herald, quien cree que la fórmula está en dar a la gente algo muy fácil de leer y algo que no sabía.

Woodard ha conseguido relatar, en el medio en el que trabaja, una historia dividida en 29 partes. Una investigación que le tomó más de un año en terminar, con 70 personas entrevistadas y que ha significado un revuelo no solo en su redacción sino en el nivel de acercamiento del público con el diario impreso. En la web, además ofrece videos.

El reportero, junto con el fotógrafo Gabe Souza, consiguió armar el rompecabezas que tenía que ver con los problemas de derecho en la reserva de Passamaquoddy (tribu india) en el estado de Maine, Estados Unidos. “No había constitución, por lo que no había manera de hacer que los funcionarios sean electos. Hubo corrupción”, explica Woodard al sitio web Poynter.

Al final, relata el redactor, “me encontré a mí mismo en la década de 1960 en un Maine que no reconocí y que fue impactante y francamente horrible.”

La investigación se titula “Intranquilo: Triunfo y tragedia en Maine Indian Country”. El prólogo comienza en 1604, la narración se inicia en 1964, el capítulo final termina en 2014, con la corrupción y la falta de supervisión que originó la historia. “Intranquilo” recuerda asesinatos, injusticias, levantamientos y las cuestiones que continúan en el presente, informa Poynter.

periodismo

Steve Greenlee, editor del diario, explicó que el Portland Press Herald ha sido capaz de invertir todos sus recursos en hacer periodismo. “Reconocemos que hacemos lo contrario de lo que todo el mundo está haciendo. Estamos invirtiendo dinero en el periodismo en un momento en que otros hacen todo lo contrario. La respuesta a “Intranquilo” ha sido abrumadoramente positiva”, resaltó el editor.

La historia completa aquí

¿Qué les parece?

Publicado por:

Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Gobierno critica artículo del NYT y así responde el diario

Un reciente artículo del The New York Times irritó al ministro de Defensa de Colombia. La cabeza de esa cartera se refirió al texto como una pieza llena de «inconsistencias».

19-05-19

Revelan que The Washington Post casi compra Reddit

El cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, escribió un pequeño pero revelador post en el que dice que The Washington Post casi compra su plataforma de curaduría de historias para periodistas y usuarios en 2006.

08-08-13

Eskup, la nueva red social de El País

El País estrena comunidad: Eskup es un espacio para dialogar, compartir, aprender y, como dicen en el sitio, «una conversación en muchas direcciones sobre los temas que nos interesan». Me registré hace unas horas y lo primero que estoy siguiendo es Periodismo con futuro ¿Hacia dónde vamos? El reto de informar, hoy y mañana. En […]

10-06-10

COMENTARIOS