Claves
4 consejos para generar compromiso con tu audiencia
Por Lucero Chávez
Publicado el 26 de julio del 2014

Hacer que tus historias llamen la atención de tu audiencia es el primer paso, pero después de eso, ¿cómo los mantienes comprometidos para que regresen a tu sitio?
Existen dos palabras: «generar» y «compromiso» y es sumamente importante que los medios las pongan en práctica.
Los expertos Bella Hurrell, editora asistente de periodismo visual en la BBC News, Ezra Eeman, de Journalism Tools, Ben Fogarty, jefe ejecutivo de Shorthand y Jo Kelly, jefe de compromiso de audiencia con Trinity Mirror, nos ofrecen valiosos consejos para crear contenido altamente popular .
Journalism.co.uk los comparte.
1. Contenido visual
Las infografías son una excelente opción para ampliar y dar contexto a la información. Incluso, para dar una noticia en Twitter se puede recurrir a pequeños gráficos que den relevancia a las historias, especialmente si estás apuntando a público de edades entre los 16 y 24 años, asegura Bella Hurrell.
Lo importante, asegura, es siempre redirigirlos a la historia principal con un enlace. Otra cosa importante, es la retroalimentación. Recuerda que es una conversación y no solo una exposición de noticias.
2. ¿Qué hora es?
Es importante conocer la hora en que tu audiencia está viendo tu contenido y en qué plataforma lo hace, recuerda Jo Kelly. Hay que tomar en consideración los picos de audiencia que tengas en el día y asegurarte de que el contenido esté listo cuando los usuarios quieran verlo.
Ben Fogarty dijo que era importante hacer pruebas e interactuar con tu audiencia para ver qué contenido interactivo le genera compromiso con tu medio.
Los medios, puntualizó, necesitaban ser «rápidos, ágiles y pensar velozmente» cuando se trata de experimentar formas de contenido.
3. Asegúrate que tienes las herramientas adecuadas para el trabajo
Hay una gran número de aplicaciones y herramientas que pueden ser usadas para crear contenido que genere compromiso de forma efectiva. El punto es que los periodistas estén enterados de que existen.
Hay muchas, pero el consejo de Ezra Eeman es simple: «escoge las adecuadas, quédate con ellas y domínalas».
4. Emplea a tu audiencia para contar una historia
Jo Kelly dice que Trinity Mirror está empleando contenido generado por el usuario para hacer que su audiencia se sienta parte de la narración de historias.
Si quieres hacer que tus historias sean emotivias, invita a tus usuarios a que a creen su propio titular o envíen sus videos, puede ser una genial estrategia.
Más recomendaciones aquí
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook Messenger dará soporte a función 3D Touch en iOS
Los usuarios de iOS tienen una buena noticia. Facebook dará soporte a la función 3D Touch con su app Messenger.
14-07-16
WhatsApp reitera que Facebook no alterará sus valores
WhatsApp publicó hoy un artículo en su blog que busca aclarar todas las dudas respecto a su acuerdo financiero con Facebook. En el texto, el CEO Jan Koum aborda las preocupaciones que tiene la comunidad sobre la privacidad que promete la app de mensajería.
17-03-14
Twitter listo para el Mundial
Twitter no solo publicó sugerencias para seguir en tiempo real los detalles del Mundial Sudáfrica 2010. La red de microblogging más conocida también preparó un sitio especial para conocer todo sobre los acontecimientos de la Copa del Mundo. En la columna izquierda del sitio podrás revisar los tweets más populares. Además, encontrarás los últimos tweets […]
10-06-10