Noticias

Chile: A 39 años de esta nefasta portada

Por Milagros Olivera Noriega

Publicado el 25 de julio del 2014

Dicen que los momentos difíciles muestran el verdadero rostro de las personas. En el caso de la prensa sucede lo mismo; mientras más complicado es el contexto más se dilucidan si son ciertos los valores democráticos que postulan los medios de comunicación o si en realidad hasta la verdad y la objetividad son sobornables.

El 24 de julio de 1975 Chile vivía bajo el mando de Augusto Pinochet, quién fue el rostro visible de una dictadura militar que asesinó indiscriminadamente a miles de personas. Ese día, el diario La Segunda–perteneciente a la empresa El Mercurio S.A.P.– publicó un titular que aún hoy genera la indignación de no pocos chilenos. «Exterminados como ratones», se lee en enormes letras rosadas.

La noticia manifestaba que los integrantes del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) se estaban asesinando entre sí en el exterior del país. Tiempo después se comprobó que esta información era falsa y que en realidad habían sido asesinados al interior del país, en lo que las fuerzas militares chilenas denominaron Operación Colombo, estrategia que buscaba encubrir la muerte de 119 personas entre 1973 y 1975.

portada

En Twitter los usuarios recordaron este lamentable episodio para el gremio periodístico:

Publicado por:

Feminista. Estudio Periodismo en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Fui editora de Cultura de Diario16.

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Toda la indignación tras el cierre de la revista Paula y la nueva propuesta que ha matado un ícono

A partir del domingo 3 de junio, el suplemento Mujer del diario La Tercera pasará a llamarse Paula y se difundirá cada domingo con el diario.

20-05-18

RSF denuncia creciente violencia contra periodistas chilenos

Reporteros sin Fronteras (RSF) manifestó su preocupación por las recurrentes manifestaciones de hostilidad contra los periodistas que cubren las protestas estudiantiles en Chile y denunció una creciente violencia contra ellos.

16-09-11

Periodismo de inmersión: Así se vive en la mina

Después del rescate de 33 mineros chilenos un equipo de @C5N permaneció a 800 metros de profundidad en un yacimiento de Jujuy en Argentina. Lo que algunos llaman periodismo de inmersión es un buen recurso para contar historias y ofrecer información valiosa a la audiencia. Solo hay que tener un poquito de creatividad, como se […]

03-11-10

COMENTARIOS