Claves
The New Yorker libera artículos por tres meses
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de julio del 2014

The New Yorker anunció que todos los artículos que ha publicado desde 2007 estarán disponibles de manera gratuita durante tres meses antes de la introducción de un muro de pago para los suscriptores en línea, desde el 21 de julio próximo.
De acuerdo con The New York Times, se espera que esta estrategia ayude a atraer a más lectores. Antes, solo un tercio de cada edición semanal era libre en la web.
Los tres meses en los que los artículos estarán libres proporcionarán la revista los datos que tiene previsto utilizar para decidir cómo colocar y el precio de su «muro de pago a la medida», el cual permite un cierto número, o ciertos tipos, de artículos libres, para luego cobrar a sus lectores más frecuentes a través de un plan de suscripción.
Con la creación de un muro de pago, The New Yorker está demostrando su confianza en que los lectores en línea continuarán pagando por los artículos de largo aliento.
El editor David Remnick dice que es un desafío crear contenido online distinto a la revista impresa respecto a la manera en que se utiliza en el mundo de los negocios. Junto a un rediseño de la web, el nuevo espacio funcionará en WordPress, y se espera que sea más fácil de navegar para los usuarios móviles.
Datos:
- El año más rentable de The New Yorker fue 2013.
- La revista cuenta con cerca de un millón de suscriptores en el impreso, y en mayo su página web tenía casi 12 millones de usuarios únicos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Tener presencia en Twitter es esencial para el curso de Periodismo Digital
La periodista y profesora Bárbara Yuste comparte con nosotros los recursos que emplea en sus clases de periodismo digital
29-01-12
Las claves de BuzzFeed para lograr que sus historias locales se vuelvan globales
Lograr que un medio de comunicación se vuelva global no es sencillo. Se trata de entender dónde, cómo y por qué las historias tienen impacto y en qué plataformas.
04-11-16“Periodista” es el sustantivo, “digital” es el adjetivo
Por Sandra B. Ramírez Invitado por el diario Última Hora, el periodista Ramón Salaverría visitó Paraguay, donde dio un seminario sobre el Futuro de la Información. En su presentación, el profesor español habló sobre los medios digitales, sus características y desarrollo. Durante la jornada, a la que asistieron periodistas y estudiantes de Comunicación, Salaverría hizo hincapié sobre el perfil […]
10-07-10