Claves
6 claves para tener más periodistas móviles en la redacción
Por Esther Vargas
Publicado el 03 de julio del 2014

¿Cómo convencer a los periodistas para que realicen coberturas en tiempo real? Las redacciones necesitan cada vez más periodistas dispuestos a contar los hechos desde el móvil, pero está claro que se debería empezar por la entrega de equipos con planes de datos para este fin. Lamentablemente, la decisión no depende únicamente de los jefes de redacción o editores.
Hoy día la mayoría de periodistas tiene un smartphone, pero no está dispuesto a ‘regalar’ sus datos a la organización. Eso se entiende bien. ¿Qué hacer?
1. Capacitarlos. Si bien se puede buscar asesoría externa, en la organización hay periodistas que ya destacan por compartir en redes sociales el desarrollo de sus historias desde los lugares de cobertura. Sería pertinente involucrar a estos líderes digitales en tareas de capacitación. ¿Cómo se puede retribuir este trabajo? De acuerdo a mi experiencia, no todo se reduce a bonos económicos. En algunas redacciones se opta por días libres, cursos especializados o facilidades para su desarrollo profesional en el campo de su elección.
2. Zonas WiFI. La disputa con las áreas de sistema o seguridad informática no terminará de la noche a la mañana, pero los jefes de redacción deben impulsar que en la redacción haya WIFI libre o acceso sencillo a través de claves. Esto motivará a los periodistas.
3. Compartir información sobre aplicaciones y tendencias. Los grupos secretos en Facebook son una buena idea para impulsar a los periodistas a participar. En este espacio, los líderes digitales pueden compartir aplicaciones y consejos para hacer esta tarea.
4. Premiar las iniciativas. Si un periodista tiene la disposición de cubrir un suceso en tiempo real, los jefes deben elogiar esta iniciativa y premiarla de la forma más creativa posible. No todo es dinero.
5. Reconocimiento. Desde citarlo en las redes sociales del medio y en la propia web -y también en el papel, si es necesario-, hasta declararlo el periodista del mes por su labor destacada en determinada cobertura. El apoyo de las áreas de Personal o Recursos Humanos será clave para que a nivel interno se conozca este aporte. Si hacen videos para la web, jamás debemos olvidar de colocar su respectivo crédito, e incluso etiquetarlo o mencionarlo en el Facebook y Twitter de la organización. ¿Por qué no?
6. Cambio de aire. La mayoría de medios tienen secciones de tecnología, donde se prueban equipos móviles durante una semana o dos. El jefe de redacción haría bien en compartir estos dispositivos con los periodistas interesados –no solo los tecnológicos–para que ellos mismos hagan una revisión del equipo durante una cobertura. Incluso, pueden contar su experiencia en una columna / blog. No es mala idea que participen en eventos tecnológicos y se olviden por un día de la política, la economía o la ciudad. Este ‘cambio de aire’ es bastante saludable.
¿Qué otras ideas tienen?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Buscan reforzar la seguridad de reporteros, periodistas ciudadanos e independientes
Este 5 de febrero en la sede de la Unesco se reunirán dueños y responsables de medios para examinar modos concretos de reforzar la seguridad de los periodistas y hacer frente a la impunidad que rodea los crímenes contra profesionales de la información. El encuentro, titulado “Los medios se movilizan para la seguridad de sus […]
01-02-16
Detienen a dos periodistas de The Sun por escuchas ilegales
Dos periodistas del diario británico The Sun fueron detenidos por el caso de escuchas telefónicas ilegales. Scotland Yard está llevando una investigación sobre esta práctica y pagos ilegales a funcionarios a cambio de información.
20-09-12
Colombia: En tres años se han presentado 543 hechos violentos contra periodistas y medios
Mientras Colombia aguarda noticias de los tres periodistas que fueron a reportear a El Tarra y están desaparecidos, El Tiempo de Colombia -en base a cifras de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)- señala que en los últimos tres años han ocurrido 543 hechos violentos contra periodistas y medios, entre ellos homicidios, amenazas y agresiones.
26-05-16