Claves
Experiencias destacadas de videoreporterismo móvil
Por Sofia Pichihua
Publicado el 27 de junio del 2014

La cobertura en video de noticias utilizando equipos móviles viene difundiéndose con más interés. Por ejemplo, The Wall Street Journal lanzó una sección para publicar videos cortos editados en móviles.
Con el objetivo de presentar adecuadamente este contenido, la periodista Gisella Salmón, docente del curso Videoreporterismo con dispositivos móviles de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP, compartió algunas experiencias destacadas en medios de comunicación, principalmente en América Latina:
Desde la aparición de una fotografía registrada con un teléfono celular en la portada del New York Times en 2004, el incremento de uso dispositivos móviles para fines informativos se ha mantenido en claro ascenso. Algunas organizaciones ven ya el uso de este recurso de forma estratégica como partede la evolución del medio, tal como lo hizo Reuters con su mobile toolkit al equipar a un equipo de periodistas con dispositivos Nokia N95, teclado bluetooth, micrófonos y trípodes en 2009 o el Wall Street Journal en 2012 al capacitar a 400 periodistas en el uso de smartphone, edición de vídeos y creando la exclusiva plataforma WorldStream para viralizar contenidos en la red.
En Latinoamérica, los periodistas tampoco dejan pasar la oportunidad de integrar nuevos recursos a la cobertura diaria. Por ejemplo el Diario Hoy de Ecuador realiza coberturas futbolísticas en tiempo real con solo 140 caracteres. Christian Espinosa, de Cobertura Móvil, comentó en una conferencia que el Diario El Comercio de Quito entregó smartphones a un grupo de periodistas y motivó la publicación de información brindando planes de internet móvil ilimitado a cada uno. Pero no son solo organizaciones quienes impulsan el uso de esta tecnología, los mismos periodistas e incluso la ciudadanía ha visto en este medio una forma efectiva de transmitir información o contenidos.
Destaca en Brasil el caso de: Media Ninja, narrativas independientes de periodistas y ciudadanos reportando desde su móvil. En Uruguay, el uso periodístico en prensa es tan cotidiano que la empresa de telefonía Antel ha creado un plan de datos móviles exclusivo para periodistas.
En Perú, El Grupo El Comercio inició un proyecto piloto el 2012 al dotar de smartphones al área de videorreporteros de Plataforma Digital. Durante la cobertura por fiestas patrias de ese año el equipo llegó a enviar más de 100 fotografías en tiempo real, 25 videos y una transmisión en vivo. Un año después, en 2013, la experiencia positiva se tradujo en brindar estos equipos a toda la redacción. Meses más tarde sucedería lo mismo con Prensa Popular.
SOBRE EL CURSO
La catedrática explicó que el curso ‘Video reporterismo con dispositivos móviles’ fomentará el uso de recursos tecnológicos y potenciará la capacidad para estar conectado permanentemente con el acontecer noticioso. Más información aquí.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Yahoo revisó en secreto los correos de su comunidad para la inteligencia de EE.UU.
Nuevo escándalo. Yahoo elaboró en secreto el año pasado un software para buscar en los correos que recibían sus usuarios información específica provista por funcionarios de inteligencia de Estados Unidos. Así lo indican fuentes relacionadas al tema a Reuters.
05-10-16
2 alternativas para crear videos cuadrados desde el móvil
El formato 1:1 (cuadrado) es ideal para compartir material en redes sociales como Facebook e Instagram.
30-12-16Salvemos un diario (#untwitporXornal)
Hace unos días, los periodistas de Xornal de Galicia se concentraron frente a la sede del extinto periódico para expresar su rechazo al cierre de la edición digital
04-10-11