Claves
Google Glass y su potencial para el periodismo
Por Sofia Pichihua
Publicado el 22 de junio del 2014

Google Glass no debe ser descartada como una plataforma para el periodismo. Así lo sugiere Robert Hernández, profesor de la Universidad del Sur de California, quien se animará a plantear ideas de cómo usar este dispositivo en su clase de periodismo.
Su objetivo es conocer las ventajas de Glass y del poder de internet con el fin de usar ese equipo para obtener información periodística.
¿Qué tipo de historias podemos contar? En entrevista con Reason TV, destaca el potencial de Glass, herramienta que podría cambiar muchas cosas y que ha motivado a un grupo todavía reducido de periodistas a entrenarse en su uso.
«Así que mi objetivo final es la realidad aumentada … Esta es una tecnología que está emergiendo, y Glass es una muy buena plataforma portátil. Aún es muy temprano, pero tiene un gran potencial para hacer eso», dijo.
¿Será una nueva plataforma a la que debemos adaptarnos?, se volvió a preguntar sin responder. Pero aseguró que los periodistas deben sí o sí experimentar.
«Con esa pantalla debes pensar en qué tipo de historias puedes contar», sostuvo. De otro lado, descartó que Glass perjudique al resto de plataformas.
«Soy un periodista primero y la tecnología viene segundo, pero uso la tecnología para mi periodismo», añadió.
Sugirió que los periodistas piensen en cómo usar las herramientas que conocen para el periodismo.
LA GRAN OPORTUNIDAD
En cuanto al posible uso de Glass para periodistas ciudadanos, opinó que ocurrió lo mismo con los teléfonos y cámaras portátiles. «Representan muchos más datos, más puntos de vista…», añadió.
¿Cambiará algo? ¿Es una nueva evolución? «Creo que nuestros teléfonos móviles van a ser anticuados y serán sustituidos por elementos vestibles», afirmó.
En cuanto a la privacidad, recordó que esa discusión la tendremos siempre, pero hay que decir la verdad: no hay privacidad. «En las calles hay cámaras todo el tiempo… debemos tener más conciencia de eso… Los celulares también eran para espiar supuestamente. La diferencia es que eso (Glass) está en mi cara y puedes ver que lo tengo y que está encendido», concluyó.
CNN es la primera gran cadena de noticias que permitirá a la audiencia contribuir con su material directamente desde este equipo. Los detalles aquí
Revisa la entrevista en inglés:
¿Qué opinas?
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Un recurso para encontrar investigaciones periodísticas
El Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, de Mérida, Venezuela, es un recurso que cuenta con investigaciones y documentos relacionados al periodismo en el que puedes navegar fácilmente. Es un espacio que de seguro puedes aprovechar en la realización, por ejemplo, de tu tesis.
30-11-13
Una plataforma de fotografía que colecciona historias
Exposure es una plataforma que destaca la fotografía en todas partes, pero es debido a que se dedica a ofrecer espacio para que nuevos gráficos publiquen su trabajo. Eso no es todo.
23-03-14
Google muestra las constituciones en los resultados de búsqueda
Google se ha asociado con Constitute Project para analizar y comparar los pasajes claves de la Constitución de Estados Unidos, pero no es la única.
17-09-15