Claves
5 claves para la redacción de tus posts para el blog
Por Sofia Pichihua
Publicado el 09 de junio del 2014

Tus posts deben ser atrayentes de inicio a fin para evitar que los usuarios cierren la página de tu blog. Además, tu titular debe jalar su atención para mantenerse en el sitio web más tiempo.
Buffer resumió algunas claves vinculadas a la redacción web, basadas en estudios recientes sobre noticias en medios informativos.
1. Titular. El titular perfecto debe contener palabras claves. Ocho de cada diez empieza leyendo el titular de una noticia. Dos de cada diez seguirá leyendo el resto del artículo.
¿Cómo lograr un buen titular? Una sugerencia es que los lectores suelen absorver las tres primeras palabras del titular, así como las últimas tres.
Hay diversas connotaciones: un titular mencionado un hecho sorpresivo, las preguntas, los titulares que dan curiosidad (10 cosas para …), titulares negativos, el Cómo…, los números, referencias a audiencias y datos específicos.
2. Contenido. Según diversos estudios, se puede empezar un texto con una anécdota personal o con un momento clave (un panorama específico que llame la atención de lo que se hablará).
Es importante contar los caracteres que redactas. De acuerdo a informes, a menos caracteres por líneas, los usuarios podrán comprender más fácil.
Es ideal que cada párrafo tenga entre 40 y 55 caracteres.
Además, siempre recurre a subtítulos. También puedes escoger diversos tamaños de letras para tus sublíneas.
3. Extensión. Según un estudio de Quick Sprout, los posts de 1,500 palabras suelen tener más rebote en redes sociales.
La investigación precisa que las notas de esa extensión consiguen 68% más tuits y 22% más likes en Facebook.
4. Organización. Lo ideal, según Nielsen, es que organices tu post de tal forma que sea escaneable rápidamente. La razón: el usuario suele leer solo el 28% de las palabras de tu post.
Algunas sugerencias: crea listas, coloca citas, pon negritas en tu texto, escribe párrafos cortos, y añade elementos visuales.
5. Añade botones sociales. Puedes instalar botones de redes sociales como Twitter y Facebook para compartir tus entradas.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos recomendaciones sobre el uso de Facebook como CM
Facebook es una herramienta versátil para publicar los contenidos, pero no todos los responsables de comunidad llegan a aprovechar al máximo las herramientas que ahora proporciona a raíz de las constantes actualizaciones. Por ello toma en cuenta estas dos recomendaciones:
11-09-13
Cuatro claves si quieres relanzar tu blog
Un artículo del sitio de investigación Outbrain recomienda cuatro ideas para promover un blog que ha dejado de ser actualizado. ¿Qué hacer para relanzar tu bitácora? Sigue estas sugerencias:
22-02-14
Perú: No uses «desastre natural», pero sí huaicos, lluvias intensas o «peligro natural»
¡Atentos colegas! Si estás cubriendo las emergencias en Perú evita usar el término «desastre natural». El Instituto Geofísico del Perú (IGP), una de las instituciones autorizadas en el país sobre este tema, advirtió que usar estas palabras es un error frecuente.
27-03-17