Claves
Así se usan las nuevas funciones de edición de Instagram
Por Sofia Pichihua
Publicado el 05 de junio del 2014

Esta semana Instagram informó que los usuarios ahora podrán controlar el brillo, contraste, saturación, sombras, calidez, enfoque, luminosidad y las viñetas de cada una de las instantáneas.
Si ya instalaste la app en la App Store o en Google Play, sigue estos consejos para manipular tus fotos:
1. Solo toca dos veces el ícono de filtro para que se instale el efecto. También aparecerá una barra deslizante. Así podrás controlar la visualización del filtro a la foto.
2. Desliza a la izquierda para disminuir la intensidad del filtro o a la derecha para aumentarlo.
3. Con el botón de llave inglesa podrás hacer otros cambios:
- Enderezar la foto
- Ajustar brillo
- Determinar el contraste
- Ver la saturación
- Señalar la temperatura
- Inclinar
- Afinar y más.
Según Instagram, pronto habrán más cambios para los adictos a las fotografías.
Vía CNET
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Instagram ya está disponible para Android
Y llegó el día para los usuarios de Android que soñaban con tener Instagram, la red de fotos móvil exclusiva para el iPhone. La aplicación ya está en Google Play para su descarga.
03-04-12
Locos y enamorados: Un fotógrafo y una periodista armados de un iPhone recorren el mundo
Armados de un iPhone, pero –sobre todo–llenos de amor, el fotógrafo ruso Murad Osmann y la periodista Nataly Zakharova salieron a recorrer el mundo. Ella aparece en todas las imágenes de espalda, y su mano es como el ‘gancho’ para transportar al lector a bellas ciudades.
01-03-13
Instagram superará a Twitter como fuente de noticias
Ahora más de un tercio de todas las personas que respondieron la encuesta usan Instagram, y dos tercios de los menores de 25 años. El 11% lo usa para noticias, poniéndolo solo un punto detrás de Twitter.
16-06-20