Herramientas
El periodismo de datos no es solo una moda
Por Lucero Chávez
Publicado el 17 de mayo del 2014

El periodismo de datos es una gran oportunidad para los medios de comunicación, destaca un artículo de In The Capital, el cual considera que se trata de una tendencia.
No solo nuevos sitios como Vox.com y FiveThirtyEight están apostando por los datos. Diarios como The Washington Post y el New York Times también están creando espacios para el análisis de la información.
¿Qué hay detrás de está explosión? Ben Jones, Gerente de Manejo de Producto en Tableau Software, lo explica así.
Primero lo primero, ¿qué es Tableau Software? Es un proyecto fundado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Standford el cual ideó una manera para visualizar, de forma rápida, bases de datos complejas. Desde entonces, la compañía ha expandido sus programas para incluir una versión gratuita de su software para que los periodistas, tal y como describe Jones, «podamos ayudar a cualquier persona que tiene datos a ver y entender de mejor lo que pasa con esos datos».
«Nuevas tecnologías y el crecimiento de datos abiertos están haciendo que el periodismo de datos sea más accesible en las redacciones», explicó Jones. Y agregó: «Los periodistas ya cuentan buenas historias, pero los datos pueden servir como punto de exclamación para estos hechos».
UN CLARO EJEMPLO
Un ejemplo de esto el premio ganado por el New York Daily News con su investigación realizada para registrar la política de ‘Stop and Frisk’ en la ciudad. El equipo fue capaz de usar el software de Tableau para crear visualizaciones.
Lo que resultó fue un sorprendente mapa que mostraba donde precisamente la policía estaba deteniendo a los sospechosos.
¿ESTE ESTILO DE REPORTAJE ES SOLO UNA MODA?
Jones no está de acuerdo con los que consideran el periodismo de datos una moda. «Estas herramientas están sencillamente permitiendo que los periodistas cuenten sus historias de maneras mucho más interesantes y completas», dijo. «El periodismo de datos no es algo separado, sino que más bien está inmerso en la fabricación de periodismo tradicional».
Él asegura que esto es solo el comienzo, pues los medios están pasando por un periodo de innovación.
Mira aquí 5 consejos para hacer periodismo de datos.
Más de lo dicho por Jones en In The Capital.
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Escaso contenido multimedia en notas de prensa
La página Real Wire evaluó comunicados de prensa que llegaron a los medios durante diciembre del año pasado. La semana pasada revelaron los resultados de sus estudios. El principal dato es que solo el 13% de las notas enviadas tiene algún elemento multimedia adjunto.
19-03-10Los periodistas y ¡la matemática!
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZxY-Dp2NC30&feature=player_embedded[/youtube] A los periodistas no nos gusta mucho la matemática. Odiamos los números, y a menudo estamos luchando con cifras y cifras. La jornada de ayer en el taller de Herramientas Digitales para un Efectivo Periodismo de Servicio Público que se realiza en Guadalajara, México, estuvo a cargo del periodista y economista mexicano Francisco Vidal,autor […]
19-03-09
Lo que algunos periodistas todavía piensan de Twitter
En los últimos dos meses he estado recopilando frases de periodistas respecto a Twitter, frases que por cierto revelan un total desconocimiento sobre la utilidad de esta red de microblogging como fuente de información (recuerden lo que dice el director de The Guardian). Los que mencionaron estas frases no necesariamente están en Twitter activamente (se […]
12-02-11