Coberturas

Blogueros y periodistas son prisioneros en Etiopía

Por Lucia Calderón Portugal

Publicado el 29 de abril del 2014

La búsqueda del estado por controlar la información genera la toma de medidas represoras contra los periodistas y blogueros, quienes utilizando diferentes plataformas ofrecen a la ciudadanía denuncias y acusaciones.  Etiopía es un caso preocupante, pues las detenciones son frecuentes para aquellos que se pronuncian contra el régimen en la red.

Las represalias para quienes se atreven a hacer frente a los abusos de las autoridades es la pérdida de la libertad bajo los cargos de terrorismo, tal y como le ocurrió al periodista Eskinder Nega, condenado a 18 años de cárcel.

El temor ante estas consecuencias generó que 49 periodistas huyeran del país entre 2007 y 2012, con el objetivo de evitar la persecución política.

REPRESIÓN QUE NO CESA

El último caso reportado es el de seis blogueros y un periodista del grupo  independientes «Zona 9», detenidos por pertenecer a la oposición y contar con un número grande de seguidores.

Estas personas fueron sacadas de sus hogares por agentes armados y hasta el momento no se ha ofrecido explicaciones a los familiares y amigos.

Conoce más de lo que ocurre en el país ingresando a Amnistía Internacional o a Reporteros Sin Fronteras.

Vía: Al Jazeera

Publicado por:

Estudiante de comunicaciones de la Universidad de Lima.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Reeyot Alemu: “Si los periodistas están en prisión, ¿quién expondrá las verdades ocultas?”

Otra valiente mujer se hizo dueña del galardón entregado por la UNESCO por el «Día de la Libertad de Prensa», tras 17 años desde que la periodista china Gao Yu fuera premiada.

03-05-13

Asociación de diarios de Bolivia denuncia «asfixia publicitaria» del Gobierno

Los medios asociados a la ANP ratificaron su compromiso de informar “de manera independiente, apoyados en las libertades constitucionales y en rechazo a una política que pretende imponer el silencio”.

21-08-16

Estos periodistas se llevaron el Premio Mundial de la Libertad de Prensa (1997 – 2014)

En el Día Mundial de la Libertad de Prensa –que se celebra mañana–quisimos repasar la trayectoria de los galardonados entre 1997 y 2014 con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/ Guillermo Cano.

02-05-14

COMENTARIOS