Noticias
Comunidad indígena de Ecuador protege a periodista
Por Lucero Chávez
Publicado el 27 de abril del 2014

Dirigentes del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku denunciaron que el gobierno ecuatoriano irrumpió en sus tierras para localizar al periodista Fernando Villavicencio, al asambleísta nacional Clever Jimenez y al médico Carlos Figueroa, quienes se encuentran escondidos y protegidos por los pobladores de la región.
Los dirigentes de Kichwa informaron que el gobierno mandó helicópteros que aterrizaron en su territorio generando pánico en los habitantes, sobre todo los niños.
“Los dirigentes del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku denuncian que la fuerza pública ha iniciado una agresión y hostigamiento a los habitantes de Sarayaku, en respuesta a la decisión soberana de garantizar la protección al asambleísta Jiménez, al periodista Villavicencio y al médico Figueroa, perseguidos por el Gobierno”, cita El Comercio.
Los miembros de la comunidad (ubicada en la Amazonía de Ecuador) explicaron que los protegidos –que habitan en sus tierras desde el 24 de abril– permanecerán en el lugar hasta que el presidente Rafael Correa acate las medidas cautelares que fueron dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en marzo pasado, aseguró el diario.
El presidente de Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, José Gualinga, dijo el sábado en rueda de prensa que su pueblo está en «máxima alerta», por otorgar garantías, seguridad y estabilidad a los perseguidos políticos.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, rechazó la protección que le están dando los indígenas sarayakus a los opositores prófugos condenados por injuriarlo, y lo consideró como un «desafío» a las autoridades.
LOS BUSCAN
Al conocer esta determinación, el gobierno estaría amenazando la zona.
Villavicencio es un destacado activista y periodista en Ecuador. La policía invadió su domicilio en diciembre y se llevó todos los documentos, relacionados con sus reportajes, de las computadoras. El caricaturista Xavier Bonilla también fue víctima del gobierno cuando realizó un dibujo sobre el incidente.
La prensa y la libertad de expresión ecuatoriana se han visto amenazadas desde que Correa aprobó en junio del 2013 una ley de medios. Durante una entrevista para El País, el presidente defendió la ley impuesta en Ecuador, la cual desde su perspectiva es necesaria para regular el poder mediático.
Lee aquí la entrevista a Rafael Correa.
Mira aquí el informe completo de la CIDH.
Vía: El Comercio
Publicado por:
Lucero Chávez
Peruana. Veinteañera. Interesada en periodismo, política internacional y tecnología.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cuba no quiere periodistas turistas
Esta es la experiencia de Rodrigo Duarte, un periodista
09-02-14
Diario venezolano denuncia agresión a periodista
Se siguen reportando agresiones hacia los miembros de la prensa que participan en las protestas contra el presidente Nicolás Maduro en diferentes zonas de Venezuela. Esta vez un periódico de la ciudad de Maracaibo denunció por Twitter la detención injusta de uno de sus colaboradores
20-02-14
Ecuador: Sancionan a caricaturista Bonil y diario El Universo
La Superintendencia de la Información y Comunicación sancionó hoy al reconocido caricaturista Bonil y al Diario El Universo de Ecuador argumentando discriminación socio económica a grupos afroecuatorianos.
13-02-15