Herramientas

Un servicio alternativo de almacenamiento cifrado en la nube

Por @cdperiodismo

Publicado el 20 de abril del 2014

Tresorit salió de la versión beta y se presentó hace poco como un eficaz servicio de almacenamiento cifrado en la nube. Sus múltiples capas de seguridad prometen lograr que la data de la comunidad sea extremadamente difícil de obtener.

El proyecto se desarrolla en Suiza, lo cual ayudar a mantener la información fuera del alcance de las órdenes judiciales de la NSA, de EE.UU.

Se basa en un método de cifrado patentado para compartir archivos con otras personas.  El servicio está disponible en PC, Mac, iOS y Android. Una versión de Windows Phone se encuentra actualmente en beta cerrada, y un cliente de Linux está en desarrollo, de acuerdo con la organización.

SEGURIDAD

Edward Snowden ha recomendado el uso de cifrado de extremo a extremo como un método importante para evitar la vigilancia gubernamental generalizada. Tresorit es uno de los pocos servicio que ofrecen esta característica.

Tresorit incluso demostró ser inmune a errores en la web como el llamado Heartbleed en OpenSSLTresorit utiliza OpenSSL como parte de sus métodos de cifrado, pero no era susceptible al ataque porque tiene otro protocolo de seguridad.

Tresorit también está retando a los hackers con premios de hasta US$50 mil. Participantes del MIT, Stanford, Harvard y Caltech  han tratado sin éxito entrar al sistema, que como única desventaja para el cliente es que si pierde u olvida la contraseña, no será capaz de pedir ayuda a Tresorit para volver a ingresar.

La versión gratuita de Tresorit ofrece hasta 16 GB de almacenamiento, mientras que los planes Pro y Business ofrecen 20 GB de almacenamiento y características adicionales por US$12.99 al mes y US$19.49 al mes, respectivamente.

Ingresa desde aquí.

Visto aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentra transmisiones de Periscope en el navegador

Periscope se está llenando de transmisiones en vivo muy interesantes, pero es posible que te pierdas buscando y que nada capte tu interés por completo.

16-05-15

¿Cómo cubren los medios el conflicto entre China y el Tíbet?

Este artículo escrito por Gina Pedraza, profesional en Relaciones Internacionales, y asesorada por los docentes y periodistas Norma Castillo y Óscar Durán, del Observatorio de Comunicación de la universidad Jorge Tadeo Lozano, proporciona un marco histórico del conflicto entre China y el Tíbet

19-01-16

20 ideas para mejorar los medios

Más de 40 periodistas y comunicadores de Paraguay participaron en los últimos tres días en un workshop sobre Periodismo, Redes Sociales y Herramientas Digitales en Asunción. Luego de la jornada elaboramos un listado de ideas para mejorar los medios. 1. Más contenido propio y menos copy/paste de agencias de noticias en las webs. 2. Una mejor edición […]

29-07-10

COMENTARIOS