Claves
¿Quora será una herramienta más útil que Twitter para los periodistas?
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de enero del 2011

Definitivamente no podemos negar que Twitter es un espacio donde DEBEN estar los periodistas. Hay muchos ejemplos que ya han demostrado su importancia, sobre todo, en momentos en los que uno exige información a gritos. ¿Quora puede igualarlo o mejorar las ventajas que ofrece? Un debate iniciado en esta red del conocimiento presenta diversas perspectivas.
Algunos dicen que depende del tipo de periodista. Aunque, otros usuarios mencionan que las noticias se “mueven más rápido en Twitter”.
¿Será Quora un espacio para el periodista de investigación? Algunos colegas están de acuerdo. El consultor Ed Borasky considera que Quora es un espacio para análisis. “Se puede iniciar una discusión, preguntar, leer y escribir oraciones grandes y párrafos”, dijo.
Por su parte, Abhishek Shivkumar -quien trabaja para Clear Forest, una compañía de Reuters que analiza contenido- señala que ambos sitios tienen ventajas sobre el otro. En primer lugar, Quora es mucho más útil para acceder a “contenido más descriptivo y con diversas perspectivas”, así como para hacer búsquedas. Luego, Twitter presenta datos breves pero “más precisos” y tiene más aplicaciones que te permiten visualizar el timeline de la manera que más te guste.
En mi opinión -entre los diversos temas que seguimos en Quora- sería más complicado encontrar alguna “primicia”. Probablemente, nos tomaría más tiempo porque debemos revisar entre varios comentarios. En tanto, los ‘retweets’ en Twitter siempre te presentan un dato importante arriba, para que los veas. Ojo, en ambos casos hay que analizar y corroborar la información.
Además, agregaría una pregunta para todos los que quisieran continuar el debate: ¿los periodistas debemos usar solo UNA herramienta? De hecho, considero que no sería riguroso hacerlo.
Enlaces relacionados: 6 ejemplos de cómo Quora puede ser útil para los periodistas y 10 preguntas que los periodistas pueden seguir en Quora.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Atención periodista: tres útiles traductores web
Los periodistas que trabajan con fuentes extrajeras, o conocen el idioma o usan herramientas para traducir la información. Cualquiera que sea el caso, tiene que ser rápido y correcto, por ello la app en línea siempre está disponible para la consulta de cualquier palabra extraña.
04-12-12
Perú: 70 periodistas han sido agredidos en 2013
La prensa en Perú no está segura. Así lo indica el reporte anual del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), que ha registrado 60 atentados contra los medios y 70 agresiones a periodistas.
30-12-13
13.4% de usuarios de Internet en México está en Twitter
Buenas cifras sobre el uso de Twitter en México, donde el 13.4% de usuarios de Internet está en esta red de microblogging. Interesante descubrir que el 9% de las conversaciones son con usuarios de otros países, y que el martes -al igual que en EE.UU- es el día de más actividad. El estudio fue realizado […]
07-03-11