Coberturas
El maestro Gabriel García Márquez en las portadas
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de abril del 2014

Gabriel García Márquez falleció ayer en México, a los 87 años, en una tarde de jueves santo que de ahora en adelante los colombianos y los amantes de la literatura recordarán siempre. Gabo se ha ido, pero nos dejó muchas lecciones, y sus obras «le sobrevivirán y seguirán ganando lectores», como refirió Mario Vargas Llosa tras el deceso.
El Premio Nobel de Literatura peruano declaró a los medios locales desde la ciudad de Ayacucho que «ha muerto un gran escritor, cuyas obras dieron gran difusión y prestigio a la literatura de nuestra lengua”. Muchos escritores siguen lamentando el fallecimiento de Gabo.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos decretó duelo nacional de tres días por el fallecimiento del escritor, a quien definió como «el compatriota más querido y más admirado de todos los tiempos».
«¡Colombia entera debe tanto a García Márquez! Él dio voz a nuestro silencio y a las leyendas de nuestros abuelos», refirió el mandatario sobre el Nobel, quien no hace falta en las portadas de los principales diarios.
VEAMOS LA SELECCIÓN:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

China: Hay peores condiciones para los periodistas extranjeros
El Club de China de Corresponsales Extranjeros publicó su informe anual sobre las condiciones de los periodistas internacionales en el país. Y la conclusión más evidente es que las condiciones para los colegas no han mejorado, por el contrario, los reporteros creen que ha empeorado.
19-06-14
Venezuela: 217 ataques a periodistas están impunes
La libertad de prensa en Venezuela es un tema que preocupa debido a los diversos testimonios que acusan al gobierno de tomar represalias contra los periodistas que trabajan para medios opositores al régimen.
23-11-13
Boston Globe anuncia despidos de dos docenas de periodistas
El Boston Globe anunció despidos en el área editorial. El editor Brian McGrory envió un memo a su personal y precisó que se trata de empleados a tiempo parcial y de tiempo completo que suman al menos «dos docenas».
16-10-15