Claves

Claves de redacción sobre la Semana Santa

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de abril del 2014

Todos lo referente a la Semana Santa ya está siendo cubierto por diferentes medios de comunicación, y continuarán durante los próximos días. Es por eso que con motivo de esta celebración, la Fundéu (Español Urgente) compartió algunas claves que se deben tener en cuenta durante estos días.

La organización recuerda en qué casos hay que emplear las mayúsculas y en cuáles las minúsculas en los términos y expresiones relacionados. 

VEAMOS:

1. Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúscula: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

2. También se escriben con mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo…

3. Lo recomendable es escribir los nombres de los pasos, imágenes y cofradías con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona…

4. Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, liturgia de la palabra, confesión, comunión o procesión.

5. También se escribe con inicial minúscula viacrucis o vía crucis (las Academias prefieren la primera grafía; no se considera apropiado vía-crucis).

MÁS DETALLES:

La Semana Santa es la conmemoración anual de la fe cristiana sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Se trata de un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.

Comienza con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior  y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración varía debido al calendario lunar.

La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, como las procesiones y las representaciones de la Pasión. Semana Santa es conocido como «Spring Break» en países como Estados Unidos o Canadá, o «Semana de Turismo» en Uruguay.

Vía Fundéu (Español Urgente)

Foto: Reuters/Alessandro Bianchi

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El sistema de notas de Google se integrará a Drive

Keep es un servicio similar a Evernote, pero de Google, que extrañamente nunca se ha integrado a la nube de Drive. Ahora se espera que el pequeño programa de listas y notas crezca.

15-09-13

TIME revela lo mejor de la cultura en las redes sociales

TIME creó un especial llamado «Top Ten Everything 2013», el cual revela lo mejor del pop y la cultura en las redes sociales de este año. Solo en esta sección se incluyen 15 listas para revisar.

04-12-13

Así es como EE.UU. bloquea la información, según AP

La información pública se vuelve menos disponible para la gente en la actual administración de Barack Obama, de acuerdo con un jefe de la oficina de Associated Press, quien también considera que en algunos casos, supera el secretismo de la administración de George W. Bush.

21-09-14

COMENTARIOS