Claves
Las claves del caricaturista editorial que se llevó el Pulitzer de Periodismo
Por Kevin Morán
Publicado el 14 de abril del 2014

Kevin Siers de The Charlotte Observer recibió el premio Pulitzer de Periodismo en la categoría Caricatura Editorial por su «crítica aguda, ingenio y el estilo artístico atrevido», de acuerdo con el jurado.
Siers, quien durante los últimos 25 años ha dibujado sobre el ego de los políticos estadounidenses, actualmente tiene 59 años, y es el tercer dibujante en recibir dicho galardón en el periodismo, dice la organización en un extenso texto.
Su premio eleva a cinco el número de Pulitzer ganados por el periódico.
«Cada día, Kevin nos eleva por encima de las contradicciones en la vida pública y dice en voz alta lo que realmente importa», refirió el editor Rick Thames. En su opinión, él expresa lo que la gente tiene que tratar de leer entre líneas.
The Charlotte Observer le dedica un extenso artículo a su trayectoria. Y empieza desde que era un niño en Minnesota, pues comenzó a dibujar antes de poder escribir.
CLAVES:
Siers mejoró sus habilidades imitando el estilo de las tiras cómicas de periódicos como «Pogo» y «Dick Tracy». Por el cuarto grado, ya estaba copiando el cómic «Spider Man» y «Los Cuatro Fantásticos».
Siers dice que imitaba a todo el mundo, pero con el tiempo se le ocurrió su propio estilo.
Empezó a trabajar cuando era adolescente, luego comenzó un empleo como obrero, y fue ascendiendo en un negocio de comercio de mineral. Fue ascendiendo en la jerarquía de la minera, y fue bien pagando por su trabajo. Ahorró lo suficiente para matricularse en la Universidad de Minnesota, en Minneapolis, como un estudiante de biología, y luego volvió a las minas para ganar más dinero.
Durante sus descansos en la mina se dedicó a dibujar, y consiguió publicar parte de su trabajo en un semanario local. Después de participar, se ganó un premio y luego pensó que podría dedicarle más tiempo al dibujo.
Empezó a dibujar cuando volvió a la universidad, pero esta vez publicaba en el periódico de la universidad. Ahí conoció a Steve Sack, caricaturista político para el Minneapolis Star Tribune. Él se volvió su mentor, y quien le enseñó todos los «trucos de los dibujantes adultos».
En el otoño de 1987 a los 33 años, Siers consiguió un trabajo en The Charlotte Observer, reemplazando el dibujante Doug Marlette.
Hasta ahora Siers empieza cada mañana mediante el estudio del periódico para conseguir ideas. Luego asiste a la reunión de la junta editorial de la mañana, donde se discuten temas de la página de opinión de The Observer.
«Él es, ante todo, un periodista que tiene una pasión por los acontecimientos actuales y los asuntos públicos. Él está tan enchufado a lo que está pasando, que es capaz de utilizar esa base de conocimientos para informar a través de sus dibujos», destaca el editor de la página editorial Taylor Batten.
EL TRABAJO:
Los días de trabajo Siers se dividen en tres fases:
1. Busca ideas. Pasa un par de horas escribiendo en su escritorio. Se destaca que no tiene la obligación de seguir las ideas del Editorial, pues muchas veces toma posiciones que van en contra.
2. Elaboración de los dibujos animados.
«Baño el pincel de acuarela con tinta china, el pincel es sensible. Usted empuja hacia abajo y obtiene una línea gruesa. Tienes la facilidad para obtener una línea muy fina. He pensado sobre el uso del ordenador, pero me encanta la sensación física de empujar el pincel contra el papel. Es muy difícil dejar eso atrás», refiere sobre el cambio entre formatos para el dibujo.
3. Revisa la caricatura acabada en el ordenador, y utiliza Photoshop para colorearlo. Él envía copias de los dibujos animados en los asuntos nacionales de King Features Syndicate, organización que los distribuye a sus clientes en todo el país.
De acuerdo con Taylor Batten, para tener éxito, la caricatura editorial debe ser simple, incluso cuando transporta un mensaje complicado. Sus elementos tienen que emocionar al lector, obtener una risa o un «ouch», señala.
«Kevin es capaz de decir lo mismo en un dibujo animado como alguien puede escribir 700 palabras en el editorial», dijo Batten.
«Estoy muy agradecido por estar trabajando y la suerte de estar en uno de las organizaciones que aún valora las caricaturas», aseveró Siers a su diario.
Mira todo su trabajo aquí.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio revela: por cada dólar que ganan los medios digitales, los de papel pierden siete
No se sabe cuál será el futuro de los medios digitales. Y tampoco se sabe cuál será el modelo ideal. Sin embargo, está claro que en este terreno hay más esperanza que en el papel
05-03-12
Sean Penn sobre entrevista a El Chapo: Fue un «buen fracaso»
El actor Sean Penn volvió a afirmar que su entrevista con El Chapo fue un fracaso, pero no de la manera que todos podrían pensar. Durante una aparición en el discurso de cierre de la conferencia de seguridad RSA el último viernes, Penn refirió que los medios han malinterpretado en gran medida sus intenciones originales con su […]
06-03-16
Facebook experimenta con un nuevo diseño para el timeline
Facebook está probando un nuevo diseño para la línea de tiempo de los usuarios. Los nuevos ajustes están siendo puestos a prueba con un pequeño número de seguidores de esta red.
21-12-12