Claves

Por qué los medios muestran estadísticas a sus reporteros

Por @cdperiodismo

Publicado el 27 de marzo del 2014

Hace algunas semanas informamos que The Verge evita mostrar las estadísticas de las notas publicadas a sus periodistas. Sin embargo, hay varios medios de comunicación que sí presentan estos datos a sus redactores.

La razón: pueden ser útiles para evaluar el trabajo de la redacción y para planificar futuras historias.

Algunos casos:

En Buzzfeed, los periodistas tienen acceso a una plataforma para ver cuánto tráfico están generando sus historias en otros sitios web. También se muestra la cantidad de visitas únicas, tiempo usado y publicaciones compartidas.

«Nuestra filosofía básica es que cada historia tiene una audiencia diferente posible», dijo el editor Ben Smith. Aseguró que es importante que esa pieza alcance su audiencia, pero hay que ser realistas sobre qué audiencias puede tener.

En tanto, The Huffington Post muestra datos a los editores en todo momento para planear futuras historias. «Hay un valor real en saber si una historia funcionó o no», dijo el editor Jimmy Soni. También sostuvo que la información mostrada no cambia necesariamente la cobertura editorial.

En ese sentido, Mashable tiene la sección Mashable Velocity que muestra lo que los usuarios están hablando. Los editores usan esa data para delegar comisiones, pero también cuentan con historias a partir de iniciativas propias. También han contratado a expertos en ciencia de datos.

Por su parte, Forbes evalúa a sus redactores cada seis meses para brindarle bonos en ocho categorías, incluyendo la cantidad y calidad de sus posts. De igual forma, reciben pagos extra por la interacción que hayan conseguido.

La redacción también cuenta con colaboradores que resultan compensados si consiguen visitas únicas.

Vía DigiDay

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El País filtra lista de despidos para dividir a los empleados del diario

La noticia llegó a los afectados como un baldazo de agua fría, ya que al revisar sus correos se encontraron con un mail que les informaba que pronto se quedarían sin empleo.

18-10-12

Claves para que los diarios no mueran en el intento

El periodista Jim Romenesko publicó un artículo en Poynter donde opina sobre las claves que los diarios deben tener en cuenta para no desaparecer en el intento de sobrevivir. Traducimos sus ideas y las resumimos: Las empresas que quieren sobrevivir no deberán considerarse a sí mismas como compañías de periódicos. Deben reconocer que son medios […]

05-10-10

Ingeniero de Twitter dice que la edición de tuits es difícil

Twitter ha presentado nuevas características para su producto. Pero lo que de verdad esperan los periodistas aún no llega: la edición de los mensajes como en Facebook. ¿Por qué no nos pueden complacer?

09-10-15

COMENTARIOS