Política
Twitter le da tiempo a WikiLeaks
Por Cindy Villegas
Publicado el 11 de enero del 2011

Twitter le ha dado 10 días -contando desde el 7 de Enero- a WikiLeaks para que tome medidas legales sobre el pedido del Departamento de Justicia de EE.UU. Esta entidad pidió a Twitter información sobre las cuentas de 8 usuarios relacionados con WikiLeaks. Asimismo, el Departamento de Justicia demandó que no se publicara ni comentara esta solicitud.
Sin embargo, el representante de Twitter, Sean Garret, ha declarado que “para ayudar a los usuarios a proteger sus derechos, es nuestra política notificarles sobre las solicitudes gubernamentales, a menos que se les impide por ley de hacerlo”.
Assange en la Corte
Por otra parte, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, declaró hoy frente a la Corte de Magistrados de Belmarsh, en Londres.»Estamos acelerando nuestras publicaciones en asuntos relacionados con el cablegate y otros materiales», dijo.
Assange asistió una audiencia en la que lucha contra su extradición a Suecia, donde ha sido solicitado debido a una acusación por delitos sexuales. La decisión se dará a conocer en la próxima audiencia, el jueves 7 de febrero.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

WikiLeaks, Anonymous y el periodismo
En una sociedad democrática existen instituciones que contribuyen a que este estado de políticas continúe por el bienestar de las personas. La función del periodismo es supervisar que las autoridades encargadas cumplan con sus papales correctamente. Pero en estos tiempos, la discusión por el orden de las cosas ha involucrado a otros agentes que también buscan un equilibrio del mundo.
30-07-13
El 2013 desde Twitter
Ya existe otra manera de registrar y vivir un acontecimiento de trascendencia mundial, y es desde Twitter. La red social publicó su informe anual interactivo que muestra los principales hechos que marcaron el año que termina desde diferentes campos.
12-12-13
Periodistas creen que las redes sociales están sobrevaloradas, según barómetro
El barómetro El profesional de la información en la era 2.0 realizado en España y que recoge la opinión de 176 profesionales sobre nuevas tecnologías muestra que uno de cada cuatro periodistas o líderes de opinión ha comenzado a utilizar sitios como Twitter o Facebook por obligación profesional.
11-11-11