Coberturas
Lo que aprendió The Guardian del caso Snowden
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 09 de marzo del 2014

Alan Rusbridger, editor en jefe de The Guardian, remarca que durante años las organizaciones de noticias han tenido casi un monopolio de la información, simplemente porque tenían los medios de distribución en sus manos. Esto cambió. Y al abordar el polémico destape que realizó su reportero Glenn Greenwald sobre las escuchas ilegales del gobierno de los Estados Unidos, Rusbridger sostiene que como periodistas hay que tener una gran curiosidad sobre los contenidos creados por otras personas que no son profesionales.
En entrevista con New York Times, el periodista señaló que tanto la curiosidad como la credibilidad son importantes en un periodista que colabora en el diario. En el caso de Greenwald, señaló que fue interesante haberle otorgado un espacio en el medio porque pese a no ser reportero oficial de The Guardian, gracias a él se llegó a una gran noticia.
Agregó que es consciente que la historia que se publicó dividió a las personas, pero pese a ello el diario respaldó a Greenwald: «Se hizo la historia más grande del año, si no de la década».
También contó que presume que hay varias personas tratando de controlar el trabajo de medio, por lo que se hace todo lo posible para tomar precauciones. «Una cosa que Snowden nos ha enseñado a los periodistas es que es esencial ser paranoico», dijo en referencia al informante que se contactó con Greenwald para denunciar a la Agencia de Seguridad Nacional.
Lee la entrevista completa siguiendo este enlace.
Vía: The New York Times
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Dos aplicaciones para grabar llamadas telefónicas desde el móvil
Los periodistas de investigación y los reporteros en general pueden usar diversas apps para apoyar su actividad de búsqueda de información. Las llamadas son el recurso más usado para obtener declaraciones, y por ello muchas veces se necesitan grabar estos audios al instante.
15-07-13
Periodistas en las redes sociales: El guante por dentro
Por Javier Ernesto García Wong Kit Es cierto: desde que las redes sociales se inventaron estamos acompañados incluso cuando estamos solos. Nos sentimos escuchados en un diván espacial que no ocupa espacio en nuestra casa u oficina, y nos desfogamos de sentimientos, dudas e ideas que, al dormir, nos darían vueltas en la cabeza que […]
07-02-11
Público dejará en la calle a 134 periodistas y técnicos
El 84% de profesionales de la plantilla del diario Público de España podría ser despedido, según el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que Mediapubli, empresa editora, presentó el pasado 28 de febrero.
01-03-12