Coberturas

Assange: «Todos estamos siendo vigilados»

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de marzo del 2014

 

Julian Assange volvió a aparecer ante los medios. Desde su refugio en Londres, aseguró que todo el mundo va a estar vigilado de forma digital «muy pronto».

Así lo anunció en la audiencia en el festival South by Southwest Interactive. «La capacidad de vigilar a todos en el planeta está casi aquí y, sin duda, estará presente en el próximo par de años», reiteró.

En la conferencia, Assange habló a lo largo de una hora y fue interrumpido pocas veces con preguntas de Twitter.

Opinó que la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA en inglés) se ha convertido en una «agencia de truhanes».

También se pronunció sobre Facebook y la privacidad. «Lo que está ocurriendo es un robo sin precedentes de la riqueza de la mayoría de la población por los que ya tienen mucho poder», refirió el creador de Wikileaks.

Por otro lado, sostuvo que los periodistas que cubren temas de seguridad nacional representan «un nuevo tipo de refugiado». Dijo que los reporteros han tenido que refugiarse, como él, en embajadas.

Vía The Verge

Foto: Newsbusters.org

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Assange gana premio de periodismo

Julian Assange se convirtió el ganador del premio periodístico Martha Gellhorn 2011, que se entrega desde 1999 en honor de la renombrada corresponsal de guerra. Este concurso «celebra el periodismo que desafía el secreto y la mentira en los asuntos públicos y plantea «lo olvidado» sobre asuntos de importancia pública, sin temor ni favor…». Por […]

03-06-11

Descubre imágenes de Twitter en tiempo real de Wikileaks

Si estás buscando fotos en tiempo real de todo lo relacionado con Wikileaks te recomendamos ingresar ahora mismo a Hashalbum.com, un buscador en tiempo real de imágenes de Twitter que a diferencia de otros clientes agrupa las fotografías en álbumes de acuerdo al hashtag (etiqueta) que se empleó al subirlas. Así, al ingresar a hashalbum.com/wikileaks […]

29-11-10

WikiLeaks y la ‘verdad agradable’ del periodismo

El llamado fue hecho por el Senador Hugh Segal, miembro conservador del parlamento canadiense, quien planteó el dilema de si los periodistas pueden cambiar (o acomodar) los hechos para que la historia mejore. Preguntó si esto podría haber pasado con la cobertura de Wikileaks.

24-05-11

COMENTARIOS