Coberturas
Venezuela: La cobertura de las protestas y el riesgo de perder tu equipo
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 02 de marzo del 2014

Los periodistas que cubren las protestas que acontecen en Venezuela se exponen a diferentes situaciones durante su tarea informativa. Una de las más preocupantes, además de las agresiones físicas, es el robo de sus herramientas de trabajo.
Son varios los hombres de prensa que han sido despojados de sus cámaras fotográficas y filmadoras mientras cubrían las manifestaciones ciudadanas.
Lo más preocupante es que los asaltos muchas veces son perpetrados por personal de la Guardia Nacional, el organismo encargado de garantizar la seguridad de las personas que transitan por las calles del país.
Estos son algunos casos:
El director de este medio de comunicación, Fidel Cano, denunció desde su cuenta de Twitter que a dos periodistas que trabajan con él les robaron sus equipos un grupo de manifestantes en la frontera con Colombia.
Denuncio agresión y robo a equipo periodístico de @elespectador en la frontera con Venezuela por parte de manifestantes.
— Fidel Cano Correa (@fidelcanoco) febrero 22, 2014
2. CNN
La corresponsal de la cadena de televisión internacional, Osmary Hernández, también fue asaltada por un grupo de desconocidos junto a su equipo de reporteros (a quienes en su momento el gobierno les quitó y reactivó las credenciales).
3. El Nacional
A la colaboradora y periodista italiana Francesca Commissari, la Guardia Nacional le retuvo la cámara con la que registraba los hechos de violencia de una protesta en la ciudad de Caracas. De toda la cámara, lo único que permanece con ella es la tapa del lente.
Periodista italiana Francesca Commissari ha sido liberada y enseña lo único que tiene de su camara #SOSVenezuela pic.twitter.com/eJHZN7pXa5
— Walter Meléndez (@amigoperu76) marzo 2, 2014
4. Panorama
La policía arrastró por el suelo al reportero José Manuel Luengo, luego de que este captara la represión contra un grupo de estudiantes. Luego de agredirlo físicamente, le robaron su equipo para eliminar las pruebas.
Conoce más sobre la situación de la prensa en el país siguiendo este enlace.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Israel no tiene el derecho de definir selectivamente quién es o quién no es periodista»
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) envió una carta al gobierno de Israel aclarándole que no tiene el derecho de definir selectivamente quién es y quién no es periodista en base a su nacionalidad y a su pertenencia a un medio de comunicación.
02-12-12
Torch, el navegador ideal para periodistas
Probamos Torch, un navegador que incorpora una serie de funciones que los periodistas pueden aprovechar al máximo. Basado en la tecnología Chromium, el estándar abierto en el que está basado Google Chrome, esta herramienta puede ser de gran utilidad para un periodista que trabaja mucho tiempo en la red.
05-04-13
Venezuela: En 2016, el régimen de Maduro violó diariamente la libertad de expresión
El Gobierno a través de diversas instancias públicas impidió el trabajo de 17 comunicadores en dos meses.
20-01-17