Colaboradores
‘Goodbye’ libertad de prensa
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de febrero del 2014

Escribe: Marcelo De Angelis, Periodista (Argentina)
El Reino Unido es un claro ejemplo de los estándares ajustables a sus intereses que manejan las grandes potencias en materia de libertad de prensa. Mientras predican en todo el mundo qué es lo que debe hacerse y condenan algunas prácticas en países débiles y dependientes, ejercen un férreo control en su propio territorio con los medios de comunicación locales.
La destrucción que debió realizar The Guardian a computadoras y discos duros que contenían documentación entregada por Edward Snowden, forzados por el Gobierno británico, es la prueba más elocuente de que la libertad de prensa en ese país es una absoluta mentira.
“El 20 de Junio, en el sótano de la oficina The Guardian en Londres, bajo el ojo vigilante de dos técnicos del GCHQ, tres editores del Guardian destruyeron discos duros y tarjetas de memoria en los cuales habían sido almacenados archivos encriptadas filtrados por Edward Snowden”. Con este resumen, comienza el video que ha sido lanzado por el diario británico, en el que se muestran las imágenes del momento en que se procede a la destrucción bajo la supervisión de los agentes gubernamentales del Government Communications Headquarters (GCHQ).
Es la primera vez que se muestran las imágenes en que se ve al editor Paul Johnson, a la directora ejecutiva Sheila Fitzsimons y al experto en computación David Blishen con amoladoras y taladros para destruir la información guardada en computadoras que, para su resguardo, no estaban conectadas a internet o alguna otra red.
The Guardian, en particular su editor Alan Rusbridger, venía sufriendo presiones y amenazas por parte del Gobierno británico. “Podemos hacerlo de manera agradable o podemos ir a la ley. Mucha gente en el Gobierno piensa que Uds. deberían cerrar”, fue el mensaje del Primer Ministro David Cameron a través del Secretario de Gabinete, Jeremy Heywood.
A pesar de la censura oficial, esto no sería el fin de las revelaciones acerca del espionaje masivo realizado por EEUU y el Reino Unido, conocido gracias a los documentos filtrados por Snowden. El columnista de The Guardian, Glenn Greenwald, quien se encontró en Hong Kong con el ex agente de la National Security Agency (NSA), habría enviado copias a Río de Janeiro, Brasil.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudios universitarios no son esenciales para ser periodistas, según editores
Asimismo, un 37% de editores británicos encuestados sostiene que el nivel de los periodistas que ingresan a los medios ha caído en los últimos 10 años.
14-11-12
Ecuador: Periodista es asesinado a cuatro cuadras de la redacción de El Universo
Un nuevo golpe para el periodismo en Guayaquil. El periodista del diario El Universo Robert Salazar falleció esta mañana luego de que sujetos armados le dispararan por, presuntamente, haber puesto resistencia al robo de sus pertenencias.
07-11-16
El periodismo debe estar preparado para los móviles
En poco tiempo, el periodismo será móvil por completo. Este es el pronóstico de la periodista Alison Gow, editora de innovación digital, en Trinity Mirror, durante la conferencia NCTJ Journalism Skills.
30-11-14