Noticias

El País: «La solidez financiera de las empresas es lo que permite hacer periodismo»

Por Alvaro Reyes

Publicado el 28 de enero del 2014

El País

El Banco Mundial y el diario El País acaban de firmar un acuerdo para abordar temas relacionados al desarrollo de América Latina. Esta alianza se verá representada en la información que se publique en Termómetro Económico y Social de América, sección que el periódico español ha estrenado en octubre de 2013.

La intención del BM es acercarse más a las personas compartiendo datos a través del periodismo, y no ser visto solo como una organización que publica extensos informes sobre economía y calidad de vida que son leídos por especialistas y profesionales afines.

Como parte de la celebración de este acuerdo, que tuvo lugar ayer en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, el director de El País, Javier Moreno, destacó la importancia que tiene en la actualidad las nuevas tendencias de la comunicación en Internet. Moreno precisó que el periodismo se está viendo beneficiado.

“Como periodistas siempre superaremos los desafíos técnicos, pero nuestra tarea es estar atentos a las consecuencias morales de esos cambios. Lo dilemas morales son lo fundamental y no se resuelven con un manual”, refirió el directivo.

LA ESENCIA DEL PERIODISMO NO CAMBIA

El periodista comentó que si bien la crisis financiera ha condicionado el contexto en el que se desarrolla este oficio, éste ha permanecido intacto. «El periodismo no va a cambiar tanto, lo que va a cambiar es el modelo de negocio. La solidez financiera de las empresas es lo que permite hacer periodismo y es papel de las empresas resolver el problema”, argumentó.

Javier Moreno recordó que las labores de un medio no solo pasan por recaudar ingresos, y que si bien es uno de sus objetivos, no es su propósito.

Él expresó que alianzas como las formadas con el Banco Mundial «ayudan a profundizar en los objetivos y valores fundamentales del periódico» enfocados hacia el compromiso con el progreso de las sociedades a través de la información.

Fuente: El País

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Twitter evitará bloquear cuenta de periódico

Twitter recibió una orden judicial, en la que el Gobierno de Turquía le pide al equipo bloquear o eliminar la cuenta perteneciente a uno de los periódicos del país.

17-01-15

The New York Times gana más por sus sucriptores digitales que por su publicidad impresa

Nuevas cifras sobre las ganancias de The New York Times Company indican una alarmante incapacidad para hacer crecer su negocio digital. A pesar de ello, los sucriptores digitales aumentaron, lo que se refleja en un crecimiento del 5.1% de su publicidad online, pero los ingresos por publicidad impresa cayeron un 5.6%.

07-02-13

Los periodistas utilizan poco las redes sociales para su trabajo

Los periodistas de los medios de comunicación españoles utilizan poco las herramientas online para el desarrollo de su trabajo diario y sólo valoran de manera positiva la información que les aportan las páginas webs corporativas. Ese es el resultado del Informe de Percepciones Periodísticas 2010, trabajo de investigación que la consultora Torres y Carrera y […]

02-12-10

COMENTARIOS