Herramientas

Prueba este generador de memes para el iPhone

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de enero del 2014

imgurva

Imgur, uno de los servicios más populares de almacenamiento de imágenes en la red, lanzó una aplicación independiente para iOS que se enfocará en la creación y el intercambio de memes. Hasta el momento solo existía un sistema en su plataforma.

«Queremos ser los más grandes, y la mejor comunidad para compartir imágenes en el mundo», refirió el CEO Alan Schaaf en una entrevista con VentureBeat.

La app se llama MemeGen, y permitirá a los usuarios crear estas piezas, así como compartir, votar y guardar memes utilizando sus cuentas en Imgur. Puedes usar la plataforma como una biblioteca de plantillas.

De acuerdo con Schaaf, la aplicación no era algo que la compañía había previsto cuando se lanzó la versión web el año pasado. Sin embargo, el proyecto comenzó a tener sentido cuando Imgur empezó a involucrar a más usuarios a través de los dispositivos móviles.

El ejecutivo indicó que podría haber pronto una app para  Android, pero esto depende de la popularidad que se consiga en el iPhone.

DATOS:

  • La organización informó a VentureBeat que más de 135.000 memes  fueron creadas en el sitio solo en los últimos meses.
  • Hay rumores de una posible adquisición de Imgur por parte de Yahoo. Schaaf no quiso hacer comentarios sobre cualquier posible acuerdo.

La app es gratuita. Descarga  MemeGen.

Vía  VentureBeat

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook finaliza su experimento para excluir a los medios de los muros de los usuarios

Mientras los medios buscaban formas de ganar más tráfico sin depender tanto de Facebook, la red social dio marcha atrás e informó que pondría fin a un experimento en seis países que separaba publicaciones de sitios de noticias y editores de otro material en la red social.

03-03-18

Revisa Twiplomacy para conocer la actividad de los líderes mundiales en Twitter

Si quieres conocer la actividad de los presidentes en Twitter, puedes revisar la data que almacena Twitplomacy (un juego de palabras que muestra a los personajes diplomáticos que abundan en la red social). Este espacio en realidad aborda un estudio sobre mandatarios en 193 países de la ONU.

24-07-13

Una ‘wiki’ sobre los mecanismos de protección para periodistas de Colombia y México

En el marco de la campaña ‘Periodismo en Riesgo’, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó el proyecto J-Pro, el cual busca explicar y evaluar las políticas establecidas por los gobiernos de Colombia y de México respecto a la protección de periodistas en riesgo.

24-08-15

COMENTARIOS