Coberturas
Infografía: Los medios bajo ataque en México
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 23 de diciembre del 2013

Trabajar como periodista en México es un riesgo constante. Las cifras son desalentadoras y evidencian el aumento de crímenes que atentan contra la seguridad de la prensa.
La organización Artículo19, que viene trabajando a favor de la libertad de expresión y la seguridad de la prensa, publicó una infografía en donde resume la situación de los ataques a los medios de comunicación.
El gráfico recoge información sobre los hechos de violencia desde el 2006 hasta finales este año. Además, especifica la región, el nombre de la organización que fue amedrentada y la fecha.
De acuerdo a las cifras recogidas, durante el periodo 2006-2013 se han perpetrado en total 75 ataques contra medios de comunicación. El año más peligroso fue el 2010, cuando se registraron 15 atentados contra periodistas
Los datos permiten saber que la modalidad más usada para ejercer violencia contra la prensa son los ataques con explosivos, que representan un 55% del total. Le siguen los ataques con armas de fuego con un 27%.
La infografía también reúne una lista de las empresas que hasta el momento han perdido más trabajadores producto de este este clima de violencia que se vive en diferentes ciudades del país.
Revisa el gráfico completo con más estadísticas en este enlace.
Vía: Artículo19 Flickr
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Formalizan prisión para tuiteros mexicanos acusados de terrorismo
“No hay posibilidad que ninguno de los peritos pueda decir que ellos fueron los que lanzaron el primer tweet, eso es imposible”, indicó.
30-08-11
Lista de profesionales peores pagados en México incluye a periodistas
Los periodistas mexicanos no solo se juegan la vida al informar. También les toca ser parte de la lista de profesionales peores pagados en ese país. Así lo confirma un estudio de la American Chamber of Commerce México (Amcham), difundido por De10.mx
28-12-11Tuiteros mexicanos salieron en libertad esta tarde
Los dos tuiteros mexicanos que fueron acusados de terrorismo por el gobierno de Veracruz, tras enviar mensajes por la red de microblogging sobre posibles hechos criminales el pasado 25 de agosto, fueron liberados esta tarde
21-09-11