Claves
Las lecciones de Gustavo Gorriti para el periodismo de investigación
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de diciembre del 2013

El reconocido periodista de investigación y director de IDL Reporteros, Gustavo Gorriti, fue parte del encuentro de “Rompiendo el silencio“, en Ciudad de México, el cual tiene el propósito de entrenar con ”buenas prácticas” y “herramientas de investigación” a otros editores y reporteros de la región.
En el evento organizado por “Periodistas de a pie”, Gorriti estuvo encargado de la ponencia: «¿Cómo se dirige una investigación periodística?” En esta charla recomendó a todo el auditorio “dar notas dato tras dato y con un tono ligero, y difundirla de a poco”, pues en su opinión, no se debe publicar todo lo que se tiene. Lo ideal es administrar los datos y guardar reservas.
Sobre sus experiencias como periodista de investigación, el peruano dijo que se quedó sin empleo en Perú por investigar.
Gorriti ha llevado a cabo varias investigaciones y sabe que las redes sociales son buenos espacios de difusión para el material que revela. Para él, las buenas fuentes, la tecnología y las redes son la combinación perfecta para tener un gran impacto en la sociedad.
#PeriodismoDeInvestigación + Tecnología + BuenasFuentes + RedesSociales = GranImpacto G.Gorriti #BootCampMx http://t.co/8uQlVyleay
— Periodistas de a Pie (@periodistasapie) diciembre 7, 2013
ECONOMÍA
Más tarde, el reportero explicó que hacer periodismo de investigación financiado por la filantropía es hacer un voto de pobreza. El gran periodismo–añadió– se puede sostener de las donaciones, pero no siempre. Por eso es muy necesaria la creatividad para financiar este tipo de periodismo.
Sobre los riesgos en la profesión indicó que “matar a un periodista ha sido fácil y barato, tiene que hacerse caro”. La impunidad–dijo–es lo que hace mas fácil la muerte de los periodistas. Al final señaló que prefiere perder la vida en algo que le apasiona, “que lleno de sondas en un hospital”.
El otro peligro que mencionó es el periodista corrompido. “Un periodista corrupto deja de ser periodista”, aseveró.
Sigue el hashtag #Rompiendoelsilencio
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 recomendaciones para una buena curaduría
La curaduría es una práctica común en estos tiempos, pero aún hay mucho que mejorar. Steven Rosenbaum, presidente ejecutivo de Magnify.net, escribió en Mashable cinco recomendaciones sobre el tema.
28-04-12
Perú: Conoce Waika, el periódico que necesita de todos
Wayka es una singular propuesta entre todos los diarios limeños, pues aparecerá en los kioskos tan pronto como logre obtener el financiamiento que necesita en el sitio de crowdfunding Indiegogo.
09-02-14
El número de periodistas crece en Financial Times por su apuesta digital
El diario financiero Financial Times está experimentando un aumento de su personal periodístico durante su esfuerzo por dar el paso hacia una actividad enteramente digital. Según Mary Beth Christie, directora del producto digital, desde que iniciaron las operaciones en la web, los periodistas se han incrementado a más de 650.
17-10-13