Coberturas

España: Ciudadanos protestan por cierre de Radiotelevisión Valenciana

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de diciembre del 2013

Foto: EFE

Foto: EFE

Miles de ciudadanos de Valencia, en España, salieron ayer a las calles para protestar por el cierre de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), y para pedir la renuncia del presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra, informó el sitio Público.es.

Este acto se convocó el último viernes por parte de los sindicatos con representación en RTVV tras darse a conocer el cese de las emisiones de la compañía. En este suceso han participado, estiman los organizadores, más de 60 mil personas.

De acuerdo con el medio, los representantes políticos de la oposición y del mundo de la cultura también han ofrecido su apoyo, así como sindicatos y diferentes asociaciones profesionales.  En Alicante también se armó una manifestación encabezada por trabajadores de RTVV.

EL CORTE

En la marcha se exigió una televisión pública autonómica. En el mitin final de la ciudad de Valencia, el presidente del comité de empresa de RTVV, Vicent Mifsud, indicó que la decisión de cortar la emisión de la radio y la televisión «no es un ataque solo a los trabajadores, sino a toda la sociedad que quiere tener una televisión en su propia lengua».

En su opinión, es «demencial» que se cortara la emisión cuando había comprometida publicidad que puede significar pérdidas de dinero. «A Fabra le da miedo una televisión pública que cuente la verdad, tiene miedo a la democracia», afirmó Mifsud.

El pasado miércoles se aprobó la ley de extinción, disolución y liquidación de la radio y televisión valencianas, con la que se puso fin a una empresa pública creada en 1984.

La televisora cerraba el pasado viernes sus emisiones  mientras ofrecía una programación especial que narró en directo desde la medianoche los últimos momentos de la televisión. La Policía comenzó a desalojar  de las instalaciones a los empleados por orden judicial.

Según Alberto Fabra, el cierre de RTVV es la decisión más difícil que ha tomado.

Vía Público.es

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Tres buenos ejemplos de ‘periodismo de marca’

En un post anterior hicimos referencia a un artículo de Ira Basen, productor de CBC Radio, en el que sostenía que el ‘periodismo de marca’ es el futuro de la profesión y que las empresas están ansiosas por contratar periodistas que escriban para sus sitios web.

18-08-12

Piden que periodistas usen chalecos antibalas en Tailandia

La Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés ) ha pedido al Gobierno de Tailandia permitir a los periodistas usar chalecos antibalas y cascos mientras realizan sus labores.

11-01-14

Arrestan a periodista en manifestación pacífica en Ferguson

Los periodistas regresaron a Ferguson para continuar la cobertura sobre las investigaciones a la muerte del joven afroamericano asesinado en agosto pasado.

24-11-14

COMENTARIOS