Noticias
Diario se disculpa 150 años después de haber cuestionado discurso de Lincoln
Por Alvaro Reyes
Publicado el 16 de noviembre del 2013

The Patriot-News tomó una decisión un poco tardía. El periódico se disculpó en su edición de ayer por una editorial publicada en 1863 que criticaba y minimizaba el trascendental Discurso de Gettysburg del entonces presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln.
Aquella vez, el diario calificó de «comentarios tontos» a las palabras expresadas por Lincoln y que merecían el «velo del olvido”. Pero esta semana, en la que se cumplen 150 años del referido discurso, el medio aprovechó el contexto para rectificarse.
Se disculpó por «un juicio tan viciado, por lo contaminado de arrogancia» -continuó- «que no puede permanecer sin resolverse en nuestros archivos».
El periodista Donald Gilliland, autor de la nota, dijo que la editorial crítica no se dirigía a solo a las palabras del expresidente, sino también a todo el evento que surgió alrededor.
«Nuestros predecesores, tal vez bajo la influencia del partidismo, como era común en la profesión en ese momento, se llamaron a palabras del presidente Lincoln «declaraciones tontas , «merece ‘ un velo de olvido», al parecer creyendo que era un mensaje de indiferencia y del todo normal, nada especial en la elocuencia y aburrido en su brevedad», explicó Gilliland.
El discurso de Lincoln es considerado ahora un triunfo de la oratoria estadounidense, uno de los grandes discursos de todos los tiempos.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Diario 20 minutos lanza ediciones online para México y Estados Unidos (en español)
El diario español 20minutos.es anunció hoy que en «estos tiempos de incertidumbres y de pesimismo para el periodismo y para los medios de comunicación», el comienzo de su internacionalización.
20-12-12
El artista que puso color a las portadas de NYT
Porque hasta los diarios serios pueden tener su toque de color, el artista californiano Fred Tomaselli se ha encargado ponerle vida a la portada del tradicional New York Times con el objetivo de dar un enfoque lúdico a las noticia. Su creación puede ser perturbadora.
30-07-14
CPJ publicará informe sobre la situación de la libertad de prensa en Estados Unidos
Estados Unidos se ha convertido en un país inseguro para el periodismo. Así lo han manifestado los mismos periodistas que se sienten desprotegidos y vulnerados cada vez que se comunican a través de e-mail o sus celulares. Los casos de espionaje han contribuido a despertar la desconfianza e incomodidad en la comunidad periodística.
05-10-13