Estudio

Uno de cada cuatro periodistas perdió su empleo por la crisis

Por @cdperiodismo

Publicado el 14 de diciembre del 2010

Foto: observatoriofucatel.cl

Por sétimo año consecutivo, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presentó su ‘Informe Anual de la Profesión Periodística’. El estudio de 2010 tiene cifras preocupantes: uno de cada cuatro periodistas españoles perdió su empleo por la crisis económica. Lo peor es que este panorama negativo ya se visualizaba desde 2004.

«En el abuso que quieren hacer de los periodistas demuestran una absoluta pérdida de respeto que sólo irá en su contra. Porque solo irá en el deterioro de un comportamiento social hacia los medios de comunicación, que son imprescindible en una sociedad madura y democrática que quiere progresar», señaló el presidente de la organización, Fernando González Urbaneja.

El análisis concluye que la profesión está «en estado de alarma». Las razones: el intrusismo laboral, la baja remuneración y el paro.

Otras cifras:

  • El 25% de los encuestados dice haber perdido su trabajo.
  • El 66% de los periodistas encuestados señala que la crisis ha reducido su sueldo.
  • Según el Servicio Estatal de Empleo Público (SEEP), hasta septiembre de 2010, había 5.564 periodistas registrados como parados, frente a los 5,155 de 2009.
  • Del total, el 66% son mujeres y el 34% son hombres.
  • Hay 7.069 periodistas que buscan empleo.
  • Al menos 2.906 colegas terminaron sus estudios este año.
  • La buena noticia: el 20.9% de los lectores considera que la imagen del periodista es muy buena.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Media Factory: Este es el momento ideal para crear nuevos medios en América Latina

La propuesta de esta fábrica de medios promete tomar las mejores prácticas de las publicaciones nativas digitales alrededores del mundo para convertirlos en medios sustentables.

08-11-13

Ébola: Así explica diario de España difusión de la foto de Teresa Romero

Otra cobertura cuestionada. El Períodico de España publicó una foto de la Teresa Romero, la enfermera infectada con ébola y las críticas no tardaron. ¿Era necesario difundir la imagen de esta mujer en la unidad de cuidados intensivos? Enric Hernández, director del medio, defiende la difusión de la noticia en portada y explica cinco razones […]

10-10-14

¿Puede el dibujo mejorar el periodismo? Esta es la experiencia de Reuters

Un grupo entre 10 y 15 periodistas de Reuters se reúnen en Nueva York una vez al mes para dibujar. Así como lo lees. No trabajan, no ven las redes sociales. Solo se dedican a practicar su trazo. ¿Con qué finalidad?

03-07-17

COMENTARIOS