Herramientas

Una herramienta gratuita que protege las fuentes de información

Por Alvaro Reyes

Publicado el 16 de octubre del 2013

prensa

SecureDrop es más que una herramienta. Es un sistema que protege la información que todo periodista maneja. Pero eso no es todo: también permite el envío de mensajes, bajo la modalidad de correo, sin que se identifique la identidad del emisor. Ya existen salas de redacción que usan esta modalidad de comunicación.

Lo que brinda este proyecto, lanzado por la Fundación para la Libertad de Prensaes un código abierto que es posible instalar fácilmente en cualquier dispositivo de escritorio. Su función principal es guardar información garantizando su seguridad.

«Aunque es importante tener en cuenta que ningún sistema de seguridad nunca es 100 por ciento impenetrable, la Fundación para la Libertad de Prensa considera que este sistema es el más fuerte jamás puesto a disposición de los medios de comunicación», informó la organización en un comunicado.

Esta es una herramienta que ha despertado el interés de organizaciones de noticias en Estados Unidos al revelarse que son víctimas de espionaje cibernético. Un reciente informe mostró que el gobierno de ese país provoca malestar en la prensa al haber adoptado prácticas para controlar la información.

The Huffington Post y la revista New Yorker ya han implementado SecureDrop a sus salas de redacción. Esta alternativa está pensada para ser usada por cualquier medio, sin importar sus ingresos, por eso es gratuita.

Fuente: Fundación para la Libertad de Prensa

Publicado por:

Editor de contenidos en @cdperiodismo

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google ofrece detalles sobre la seguridad de sus cuentas

Debes estar alerta a los ataques pishing o de suplantación de identidad, sobre todo si usas Gmail, pues es uno de los corros electrónicos más populares del mundo y blanco de malechores digitales que buscan quedarse con las cuentas de los usuarios a través de correos maliciosos.

08-11-14

Denuncian a gobierno de Nueva Zelanda por espiar a periodista en Afganistán

El periodista Nick Hager, del Sunday Star-Times, acusó al gobierno de Nueva Zelanda de haber espiado a su colega y compatriota Jon Stephenson, mientras éste cubría las conflictos armados en Afganistán el año pasado. Según la investigación, las autoridades de ese país recibieron el apoyo de Estados Unidos para realizar el seguimiento.

29-07-13

12 puntos importantes sobre la seguridad digital

El caso Snowden y los recientes ataques a diversas páginas web de medios de comunicación han puesto en evidencia la poca seguridad que existe dentro de Internet.

Casey Frechette, colaborador de Poynter, escribió un artículo sobre algunos puntos de seguridad digital que todo periodista debería conocer. Esta es la lista de los más importantes:

30-08-13

COMENTARIOS