Coberturas
Informe señala que Obama provoca malestar en la prensa
Por Lucia Calderón Portugal
Publicado el 11 de octubre del 2013

Los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por controlar la información que circula dentro del país, provocaron que varios organismo internacionales se pronuncien para criticar estas medidas por considerar que atentaban contra la libertad y privacidad de los ciudadanos.
Las filtraciones telefónicas, reveladas recientemente por el ingeniero Edward Snowden, pusieron en jaque al presidente Barack Obama, acusado de liderar un estado enemistado con los medios de comunicación.
DEJAR TRABAJAR A LA PRENSA
El Comité para la Protección del Periodista (CPJ por sus siglas en inglés) señala que desde estos lamentables hechos existen limitaciones para acceder a información de interés público.
En un informe publicado recientemente, la organización reunió algunas recomendaciones que el gobierno los EE.UU. debería considerar para promover la libertad de prensa.
1. Garantizar que el sistema judicial no afectará la labor de los periodistas
El CPJ señala que es necesario trabajar por que la Ley de Acceso a la Información de Estados Unidos sea más clara y menos restrictiva.
2. Respetar y trabajar con el periodista
Se debe limitar la vigilancia de las comunicaciones y que solo se realice con el propósito de proteger sus fuentes.
Otra medida que mejorara el trabajo entre estado y periodista es que desde las cabezas del gobierno se aliente a los funcionarios a ser abiertos y receptivos a las solicitudes de la prensa.
3. Más información para todos
Otra recomendación es ser más específico con la tarea y las obligaciones que tiene la Agencia de Seguridad Nacional, para que se conozca sus obligaciones y sus límites.
También importante que se defina lo mejor posible los términos «periodista» o «periodismo», una discusión que se llevó a cabo recientemente para poder trabajar mejor las leyes de protección a los comunicadores.
Vía: Fox News
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Bloomberg paga compensación a empresa editora de The Economist por robo de información
La compañía estadounidense Bloomberg pagó un “monto de dinero no especificado” a Economist Group tras descubrir que actuales empleados de Bloomberg que trabajaban para el servicio de noticias de la firma británica, CQ Roll Call, utilizaban aún sus anteriores cuentas para acceder a información confidencial.
09-08-12
Financial Times anuncia recortes por apuesta digital
Son 25 puestos de trabajo los que reducirá el periódico Financial Times debido al esfuerzo que hace la compañía por destinar fondos en su apuesta por la conversión digital del medio.
21-01-13Más de mil periodistas españoles perdieron sus empleos en 2011
La caída de la publicidad sigue siendo un factor determinante para un negocio periodístico en España. En lo que va del año, más mil periodistas perdieron sus empleos. En 2010, la cifra no superaba los 350 puestos de trabajo. Es decir, la situación se ha agravado.
17-09-11