Coberturas
Gobierno chino tiene más de 2 millones de empleados supervisando el contenido en Internet
Por Alvaro Reyes
Publicado el 04 de octubre del 2013

Una investigación realizada por Beijin News reveló que, en sus intentos por controlar la información que circula en la red, el gobierno chino tiene a su disposición más de dos millones de empleados dedicados a supervisar el contenido en Internet. Así informó la BBC.
En China, debido a su política de estado, las autoridades evitan que sus ciudadanos sean influenciados por ideas del mundo exterior, ajenas al comunismo. El objetivo es la unidad ideológica de las personas, que superan las mil millones en ese país. Los periodistas tampoco están libres de las medidas que toman los gobernantes.
Estos trabajadores han sido identificados como analistas o monitores, que se encargan de verificar la información que se difunde en el espacio digital e identificar a los usuarios que promueven ideas en contra del orden.
Ellos están «estrictamente para recopilar y analizar la opinión pública en los sitios de microblog y compilar informes para la toma de decisiones «, dice el reporte al que tuvo acceso la BBC.
Una fuerte campaña de intimidación en contra de los usuarios de Internet más influyentes está llevando a cabo China. Esto está generando que se piense dos veces antes de publicar una crítica en alguna plataforma social. El mes pasado, el gobierno decidió levantar las restricciones para acceder a Twitter y Facebook, pero sólo en las zonas financieras.
BBC: BBC
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El mundo nace cuando dos… ¿se agregan? (Parte II)
La FELICIDAD, un estado al que según Aristóteles «todos queremos llegar, pero al buscar caminos para llegar a ella, todos discrepamos», porque es un concepto subjetivo en el que incide lo social, lo cultural y lo psicológico.
26-07-16
La prensa requiere rigor y profundidad
En una entrevista para la agencia EFE el escritor y periodista Juan Cruz se mostró crítico con los llamados «confidenciales», a los que considera muy alejados de los criterios deontológicos básicos del periodismo. En su opinión, este tipo de información se fundamenta en el rumor. Cruz acaba de publicar «¿Periodismo? Vale la pena vivir para […]
11-07-10
Internet es un territorio cada vez más peligroso
La red global es cada vez más insegura. Con el crecimiento en el uso de dispositivos móviles, los ciberataques han encontrado nuevas vulnerabilidades y se multiplican en todo el mundo.
30-01-14