Claves
Wikileaks ha acuñado un nuevo tipo de periodismo
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de diciembre del 2010

«Wikileaks ha acuñado un nuevo tipo de periodismo: el periodismo científico. Trabajamos con otros medios de comunicación para llevar las noticias a la gente, pero también para probar que es verdad», escribe Julian Assange en un artículo en el diario The Australian.
“El periodismo científico te permite leer un reportaje y luego clicar on line al documento original en el que se basa. De esa manera puedes juzgar por ti mismo: ¿es cierta la historia? ¿El periodista informa con precisión?».
“La tormenta que rodea a Wikileaks refuerza la necesidad de defender el derecho de todos los medios a revelar la verdad”, concluye.
Este texto fue publicado poco antes de su detención.
Lee el artículo completo aquí
Fuente: El País.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Daniel Samper sobre Wikileaks: Colgar todo no fue muy útil
Para Daniel Samper, periodista y novelista colombiano, Wikileaks fue un aporte importante porque tuvo acceso a fuentes que de otra forma no se habrían podido conocer.
04-12-11
Julian Assange presentó recurso para frenar su extradición a Suecia
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, interpuso un recurso ante la Corte Suprema de justicia británica para frenar su extradición a Suecia, donde está acusado de violación y agresiones sexuales, indicó hoy el mencionado tribunal.
15-11-11
Activista de la revolución en Egipto entre los 100 influyentes de Time
En la lista de los 100 personajes más influyentes del mundo según Time destacan Julian Assange, el cerebro de WikiLeaks, Lionel Messi, el astro argentino del futbol y Wael Ghonim, el empleado de Google que trabajó para organizar la revolución de Egipto, tienen un espacio.
21-04-11