Claves
«Los fotoperiodistas tenemos que hacer videos y seguir contando historias»
Por Esther Vargas
Publicado el 27 de agosto del 2013

El mexicano Jorge Serratos lleva 20 años haciendo fotoperiodismo y aunque cuestiona la inmediatez que ha impuesto Internet a las redacciones tiene claro que ha llegado la hora de transformarse y entender a las nuevas audiencias. Su pasión son las historias sociales, las cuales lo comprometen día a día.
Durante el Congreso Itinerante de Periodismo Digital «Nomádas» que se realiza en Puebla, México, Serratos contó su experiencia en «Entre las cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte», un proyecto digital en el que participan 20 periodistas y que incluye un libro para descargar y material multimedia.
«La necesidad de montarnos al video es evidente, pues los periódicos tal y como los conocemos están siendo desbancados. El papel en unos años dirá adiós. Van a quedar solos las plataformas. Uno como fotógrafo debe entender que no va a dejar de hacer fotos. Lo que toca es dar un paso más y dar movimiento, es decir, hacer videos. Las nuevas generaciones ya no están conformes con las fotos», señala en una entrevista con Clases de Periodismo.
INMEDIATEZ Y VIDEO
El fotoperiodista de El Universal de México cuenta que en un diplomado que se desarrolló hace dos años en el TEC de Monterrey hicieron un trabajo de investigación con «chavos de la preparatoria» a quienes mostraron fotos y videos. A todos, detalla, les gustó más el video. «Querían la historia cortita, pero terminada y es allí donde el video se hace necesario. Los fotoperiodistas tenemos que hacer videos y seguir contando historias», puntualiza.
Para Serratos una foto puede tener más fuerza que un video, pero «las nuevas generaciones nos demandan contar la historia completa. Eso explica el éxito de Youtube».
En los tiempos de Twitter y Facebook, y de ‘subir la foto ya mismo’ con un celular, Serratos cree que la inmediatez no aporta tanto como parece al periodismo. Teme que por correr a compartir la imagen se sacrifiquen las historias y los trabajos elaborados, y con sentido social. «Un periodista no debe ser esclavo de la inmediatez porque por ganar al de la esquina puede dejar de ver lo importante e interesante«, remarca.
Pero reconoce el poder de las redes sociales y la urgencia del tiempo real. Propone que las redacciones tengan un equipo para la inmediatez y otro para los reportajes: «Hay quienes creen que con el celular pueden hacer todo, pero no sé si hay millones de personas esperando eso. Creo que los medios del futuro darán valor a las historias bien trabajadas y en video».
No es una renuncia a las fotos. Es una evolución. Y así lo dijo ante un auditorio de estudiantes y egresados de periodismo.
Serratos estudió en la escuela de periodismo Carlos Septién García y ha colaborado para las agencias Reuters, AP, Frances Press, Dpa y Xinhua. Su trabajo cuenta con numerosos premios. El más reciente corresponde a una imagen sobre el atentado en el Casino Royale de Monterrey, el cual lo hizo merecedor del premio de fotografía del certamen del Grupo de Diarios de América Latina (GDA).
Puedes ver su trabajo aquí
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 razones para editar videos desde el móvil con Adobe Premiere Clip
Adobe Premier Clip es la versión móvil de Adobe Premier, el reconocido servicio de edición de video para escritorio.
18-11-16
La libertad de prensa se vuelve delicada tras el despido a Carmen Aristegui
Reporteros Sin Fronteras publicó un extenso comunicado para deslindar cualquier duda sobre su apoyo a la periodista mexicana Carmen Aristegui, quien fue despedida de MVS la semana pasada.
26-03-15
México: El Diario de Juárez tendrá versión internacional del NYT
The New York Times International Weekly llega a México. El Diario de Juárez y el NYT, dos líderes de la información, anunciaron un convenio de colaboración para ofrecer dicha edición desde el lunes 10 de noviembre, con historias sobre la política mundial, la economía, la cultura, el entretenimiento, así como los estilos de vida.
08-11-14