Claves

La apuesta en el periodismo de datos de un diario boliviano

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de agosto del 2013

Lostiempos

El diario Los Tiempos de Bolivia está apostando por el periodismo de datos con la introducción de la sección  LT DATA, la cual contará con un equipo de periodistas para tratar diversos temas y exponer contenido dinámico con el propósito de hacer la información más transparente, incrementar la credibilidad en el lector, luchar contra la corrupción y fortalecer la democracia, de acuerdo con el anuncio.

El medio quiere valor agregado para su comunidad, y espera lograrlo con la información que el Gobierno y otras organizaciones no ofrecen. El contenido se irá actualizando y se podrá descargar.

Incursionar en esta tendencia le costó al periódico un poco de tiempo, seminarios y algunos otros cursos, explica el gerente de Proyectos de Editorial Canelas, Mauricio Canelas.

«El acceso a datos de forma libre, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control no es suficiente para que la información sea difundida. Depuración, análisis, contextualización y visualización son las otras fases del proceso», anota el medio.

Los periodistas trabajarán usando herramientas como Tableau Public, Google Fussion Tables, Many Eyes, Chartgo, Google Maps, Google Earth, Google Finance, Google Refine, Visual.ly, freeOCR, entre otros. Esta propuesta espera ayudar a los periodistas a situarse en un rol más relevante en la sociedad.

Ingresa desde aquí para ver las dos piezas que hay en la sección hasta el momento.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Mapa de usuarios de Google+ más populares

Circlecount.com es un directorio público de Google+. En este sitio podrán encontrar un mapa de los 10, 100 y 1000 usuarios más populares en la red social de Google.

20-08-11

Atención periodista: Si vas a evaluar un producto, al menos, lee el manual

La editora Margaret Sullivan del New York Times escribió un extenso artículo sobre el reportaje que enfrentó a su medio con CNN Money. La razón principal fue la versión distante que habían dado los periodistas de ambos medios sobre el funcionamiento del modelo de auto Tesla.

18-02-13

Así trabaja un corresponsal en Alepo, Siria

Bilal Abdul Kareem trabaja desde hace tres meses como corresponsal en Alepo, la ciudad más grande de Siria, que hoy se encuentra devastada tras cinco años de guerra.

02-12-16

COMENTARIOS