Claves
Una introducción al periodismo de investigación en Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de julio del 2013

En Prezi encontramos una presentación que aborda, a manera de introducción, la labor del reportero de investigación y los beneficios que este puede obtener usando la Internet como base de datos. El proyecto es de la usuaria Alexandra Herrera, y en los créditos aparece el resto del equipo: Deyanira Flores, Kristtian Colina y Mariana Guevara.
El recorrido de las diapositivas empieza con algunos conceptos del periodismo hasta el perfil del periodista de investigación, el cual debe ser perseverante, ingenioso, además de tener astucia, coraje y capacidad para enlazar las informaciones.
Algunas de las cosas que los reporteros de esta especialidad deben conocer es la estructura del Estado, las normas que afectan a los funcionarios públicos, antecedentes de grandes escándalos, normas de acceso a la información pública y la legislación penal, por ejemplo.
El equipo hace énfasis en que una investigación puede ser apoyada por las herramientas que se encuentran en la red. Además, se pueden acercar los resultados más rápido a los lectores. Aunque hay que tener cuidado con la información que no es verdadera en Internet o que está desactualizada.
Revisa el Prezi a continuación:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Un periodista no se gana su reputación por tener un millón de seguidores en Twitter»
«Un periodista no se gana su reputación por tener un millón de seguidores en Twitter, salvo que consiga ese millón de seguidores en las redes sociales por el periodismo que hace fuera de ellas o por las cosas que dice”
31-10-13
Sus medios son digitales, pero ellos se hicieron en el papel
Ellos no conocen el papel. Nacieron digitales. Y hoy comparten la alegría de llevarse a la redacción un Pulitzer. The Huffington Post y Politico se alzaron con el máximo galardón del periodismo
16-04-12Por qué es necesario "hackear" el periodismo
La palabra hackear es definida como una serie de «modificaciones en formas no facilitadas por el propietario». Es decir, se trata de alterar el «sistema».
25-10-11