Noticias
Cuando la ideología empaña el trabajo periodístico
Por Alvaro Reyes
Publicado el 15 de julio del 2013

La forma de mirar el mundo influye mucho en el periodismo. Las notas suelen tener cargas ideológicas que coinciden con la postura de un medio o un periodista, y eso es considerado normal por estos años. Y la audiencia ya se ha acostumbrado a esta práctica que no es del todo recomendable.
A pesar de enseñarnos en las universidades que el propósito de un profesional en este trabajo es acercarse a la verdad, a veces es este mismo quien aleja a este objetivo de su labor. Para nadie es un secreto que las organizaciones de noticias se rijan de ideologías políticas -como izquierda, derecha o centro- a pesar que muchas no lo anuncien.
Douglas MacKinnon, del Washington Examiner, criticó este hecho. «Cuando los periodistas y editores deliberadamente ignoran – o incluso trabajan para desacreditar – la verdad, todos pagamos un precio, no importa cuál de las partes, o la causa que apoyamos», expresa en su columna.
El ideal de periodismo siempre vive en la mente de todos: la imparcialidad, la objetividad, escribir bien y mantener informada a la audiencia. Lo cierto es que lo que se aprende en las aulas está muy distante a lo que sucede en la vida real. En las universidades conocemos lo mejor de la profesión, ya en el campo la desilusión suele impactar hasta acostumbrarse.
Según MacKinnon, si un periodista fija su trabajo en cumplir la pirámide invertida -quién, qué, cuándo, dónde y por qué- realizará una labor más que eficiente. «La traición de la ética periodística está tristemente en exhibición todos los días. Si no fuera tan grave y potencialmente perjudicial para nuestra nación y nuestro futuro, sería risible en su extremo», señala.
En estos tiempos, parece que la mejor alternativa para hacer el mejor periodismo está fuera de los medios, en los espacios independientes, en la web. Así lo vienen demostrando varios casos –The Huffington Post o Mediapart, por nombrar dos-, pero hasta éstos no pueden alejar el peso ideológico de sus noticias.
Si no se puede cambiar las cosas, trabajar para buscar la verdad es el único norte que se debe seguir. En algo debe sustentarse el periodismo.
Fuente: Washington Examiner
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas de NBC en Washington rechazan regreso de Brian Williams
Para los periodistas de la NBC, el presentador Brian Williams no debe regresar tras haber mentido sobre las experiencias de su carrera.
24-04-15
La foto falsa de Hugo Chávez, las tardías disculpas de El País y la versión de El Mundo
«EL PAÍS pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía»
24-01-13
Grecia: periodistas protestaron a un año de cierre de canal
Periodistas griegos recordaron con una huelga de cuatro horas el aniversario del cierre de Ellinikí Radiofonía Tileórasi (ERT), la que fue hasta el año 2013 la corporación de radio televisión pública de Grecia.
12-06-14