Claves
El periodista se tiene que adaptar a Google Glass
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de julio del 2013

Mucho se ha hablado de la utilidad de los lentes de Google en el periodismo, pero aún no se define realmente si serán potentes en las manos de un informador. Para descubrir algunos beneficios, The Next Web invitó a Sarah Hill, jefa del área digital de Storyteller for Veterans United Home Loans.
Hill ya ha probado este artefacto para reportear en vivo. En su opinión, el mayor impacto que tendrá este gadget tiene que ver con la innovación a la que tendrá que adaptarse la profesión para ofrecer contenido noticioso en tiempo real, literalmente a través de los ojos de un reportero.
Debido al pronto cambio de la naturaleza del trabajo, un periodista podría convertirse realmente, en el campo, en los ojos y oídos de los ciudadanos. Actualmente se llega a ellos a través de artefactos como la tableta o el móvil, a veces muy incómodos.
LOS USOS:
- El periodista podría ser capaz de grabar, reproducir y compartir un noticiero en vivo.
- Las historias llegarían más rápido a la audiencia en noticias de último minuto. Con el móvil aún toma un poco de tiempo.
- Las apps de Google Glass ayudarán a editar el material.
- Se puede integrar a los Hangouts, opción que permite una reunión con otras 10 personas. Esto también puede ser usado por los medios comunicación.
Las funciones son buenas aunque la compañía tiene que solucionar el consumo de la batería. Con el uso de Hangouts puede durar hasta 90 minutos, pero lo normal es una vida de un par de horas, según Hill.
Queda pendiente adaptar los artefactos para que un reportero pueda cubrir manifestaciones sin preocuparse de que se caigan, por ejemplo.
¿Qué opinas?
Vía TNW
MIRA ESTE VIDEO:
Vía TNW
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así trabaja Google en su lucha contra la piratería
Google presentó hoy un reporte en el que explica cómo está trabajando para luchar contra la piratería y la violación de derechos de autor en Internet. La compañía -señala- se compromete a promover, así como proteger, la creatividad y las creaciones de sus usuarios.
11-09-13
Entre 32% y 45% de usuarios usa su móvil para informarse de un tema
En Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, un estudio de TNS para Google revela que entre 32% y 45% para «saber sobre un tema».
Se trata de usuarios que viven en América Latina principalmente como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, informa Google.
31-07-16
#ÉticaEnRed: Redes sociales son claves para burlar la censura en los medios
Ética Segura, de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI), realizó un tuitdebate con el propósito de responder a muchas interrogantes respecto a lo que se debe hacer cuando un medio es censurado por el gobierno.
21-02-14