Claves
Las redes sociales complementan la labor de las agencias de noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de julio del 2013

En un último reporte titulado ‘El papel de las agencias de noticias en el siglo XXI’, de las empresas españolas Estudio de Comunicación y Servimedia se analizó el futuro de las agencias de noticias y también su relación con las redes sociales.
En el informe se indica que las similitudes entre los espacios sociales y agencias son evidentes, pues comparten la instantaneidad y la actualización de la información. La diferencia, de acuerdo con el documento. está en que la información de una agencia se supone que está correctamente verificada, por lo que los medios pueden citar las notas sin problemas.
Los datos que provienen de las redes sociales son fuentes que hay que investigar, por supuesto.
Sobre este panorama, un 55% de los entrevistados ( entre los cuales se encuentran las agencias EFE, Europa Press, Servimedia y Thomson Reuters), ante la pregunta «¿Se ve potenciada o devaluada la labor de las agencias?«, respondió que «se potencia» (con las redes sociales).
Esto es debido a que los sitios sociales exigen más rigor al informar. En otra parte del reporte se cuestiona si las agencias se pueden comparar con plataformas como Twitter o Facebook. El 37% de los que participaron dijeron que sitios como Facebook están por debajo del trabajo de las agencias.
De acuerdo con el reporte, este 37% considera a los medios sociales como «fuentes» que las agencias recogen para producir sobre ellas con el propósito de hacerlas circular en la cadena informativa. Sobre el 27% que refirió que lo social media está por encima de las agencias, el informe concluye que los participantes quizás están pensando en que las redes potencian la labor del periodista de agencia.
“En algunos aspectos, las redes van por delante de las agencias al ofrecer un flujo abrumador de información. En otros aspectos, como la credibilidad y la profundidad, las agencias mantienen una posición de ventaja respecto a las redes”, se dice al final del reporte, citando la opinión de uno de los entrevistados que tiene que ver precisamente con la evolución de las agencias.
Descarga todo el reporte desde aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Atavist, una apuesta por las historias largas en la web
En el formato digital, uno podría pensar que hay espacio suficiente para historias (crónicas, perfiles, entrevistas) de largo aliento. Sin embargo, la tendencia del periodismo en la web no ha ido por ese lado debido a la dificultad para leer historias largas. Sobre todo en algunos dispositivos. Ante esta situación, el periodista de Wired Evan […]
28-03-11
La historia de las redes sociales desde 1978 hasta 2012
AllTwitter nos presenta un interesante gráfico sobre la historia de las redes sociales desde el 70, cuando dos amigos inventario el sistema de boletines BBS, hasta 2012, cuando Facebook presentó su solicitud para ingresar a la bolsa.
17-02-12
Yahoo adquirió empresa que desarrolla juego de realidad virtual
Yahoo adquirió una empresa de la nube que desarrolla un videojuego sobre un mundo virtual. La organización Cloud Party ahora trabajará para la empresa de Marissa Mayer, y ya se anunció que su servicio cerrará el próximo 21 de febrero.
26-01-14