Claves
La importancia de tu perfil en las redes sociales
Por Esther Vargas
Publicado el 11 de enero del 2010

A menudo encuentro links interesantes en Twitter o Facebook relacionados al periodismo y otras áreas, y me interesa seguir al usuario que proporciona tan buena información. Sin embargo, no han sido pocos los casos en que me topado con un anónimo. ¿Olvidan llenar su perfil? ¿Les parece mejor que nadie los ubique? ¿No saben la importancia de presentar en las redes sociales una óptima BIO?
Si eres periodista y estás buscando llamar la atención sobre tu trabajo, aspiras a una oportunidad laboral o buscas contactarte con colegas y medios de diversas partes del mundo, así como nuevas fuentes de información, lo más recomendable es que pongas especial énfasis a tu perfil de todas las redes y blogs en los que participas.
Recomendaciones del sitio Journalist y de Clasesdeperiodismo sobre qué datos y detalles debemos cuidar y consignar en nuestros perfiles:
1. Especificar el medio, empresa o institución donde trabajas.
2. Bio: un resumen completo de tu desarrollo profesional, incluyendo todas tus competencias.
3. Temas de interés: Qué temas te interesan, y qué temas conoces ayudarán a que otros periodistas se conecten contigo.
4. Fotos: Es importante que la gente te conozca. En lo particular, yo prefiero responder y conversar con gente que tiene un rostro, y una identificación clara en estos espacios. Descarta los perfiles por default.
5. País: Imprescindible para entablar conversación sobre temas específicos.
6. Educación: Formación, títulos y premios.
7. Presentaciones: Si eres de los que publica presentaciones en sitios como Slideshare es recomendable que las tomes en cuenta. Facebook y Linkedin te lo permiten.
8. Información de contacto: Establece un canal de comunicación inmediato: correo electrónico, Twitter o Facebook.
9. Obras publicadas y producción: Si eres autor de un libro o publicas con regularidad en un sitio no dejes de linkear la información así se podrá tener una idea más cercana de lo que representas.
10. Informa en que redes participas: Si eres miembro de una red como Ning no dejes de linkear el sitio. Si eres usuario activo de Deliciouscomparte tu dirección.
11. Y lo más importante: no exageres o mientas sobre tus competencias y logros.
Más en Tres claves: reputación, marca y humildad.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

New York Times busca becarios para el área de redes sociales
Una tremenda oportunidad. El New York Times está a la ‘caza’ de becarios para el área de redes sociales. Según Liz Heron, directora de Social Media del diario, la fecha límite para aplicar por el cargo es el próximo 20 de enero.
10-01-12
Facebook te invita a descubrir páginas y hacer ‘Me gusta’ en estas
Facebook nos sugiere amigos, juegos y artículos para leer. Desde esta semana empezó también a recomendar páginas en la sección «Descubrir páginas», que se encuentra al lado izquierdo de la pantalla de inicio de nuestras cuentas.
29-09-12
Periodistas están preocupados por tener menos recursos de investigación
Los periodistas de investigación tienen cada vez menos recursos para cumplir su labor. Así lo advierte un reciente estudio de Pew Research Center que encuesta a 671 profesionales en esa área.
06-02-15